CONARROZ Advierte que Adhesión de Costa Rica al CPTPP Amenaza la Seguridad Alimentaria y el Sector Arrocero Nacional

6 Min Read

San José, 9 de junio de 2025 – La Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) manifestó su oposición al proceso de adhesión de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Según CONARROZ, este acuerdo compromete gravemente la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y el bienestar de miles de familias productoras, especialmente en el sector arrocero.

Impacto en el Arroz Costarricense:

CONARROZ considera que, de concretarse la incorporación al bloque comercial, el arroz costarricense se vería expuesto a una competencia desleal «sin precedentes» 4. Esto se debería a las condiciones operativas en países como Vietnam, Perú y México, que cuentan con subsidios, bajos costos de mano de obra, economías de escala y sistemas de bandas de precios que distorsionan los precios internacionales.

Posición del Sector Arrocero:

El Sector Arrocero advierte que el CPTPP no representa una oportunidad de desarrollo para el agro productivo nacional, sino que lo considera una «sentencia anticipada» para el cultivo y producción nacional de arroz 4.

Llamado de CONARROZ:

CONARROZ hace un llamado urgente al Gobierno, a la Asamblea Legislativa y a la ciudadanía para detener el proceso de incorporación al CPTPP 4. La Corporación solicita una evaluación técnica, transparente y participativa de los impactos e implicaciones del tratado. Asimismo, reitera la importancia de excluir al arroz (en grano y pilado) de cualquier oferta comercial dentro de la adhesión al bloque económico 4.

Argumentos de CONARROZ:

  • Costa Rica no debe «hipotecar» el futuro del agro, la seguridad alimentaria ni el desarrollo de sus zonas rurales por un acuerdo que, según CONARROZ, no ofrece oportunidades reales de exportación pero sí presenta «amenazas concretas» a la producción nacional agropecuaria y a la seguridad alimentaria 4.
  • Mainor Cruz, director ejecutivo a.i. de CONARROZ, considera que este tratado es una sentencia para el cultivo del grano en Costa Rica, ya que al abrir el mercado a importaciones subsidiadas, se desplaza la producción nacional y se pierde la capacidad de alimentar al país con producción local.
  • Costa Rica ya tiene tratados de libre comercio con la mayoría de los países del CPTPP que, según CONARROZ, no han generado mejoras significativas en el acceso a nuevos mercados para el agro.
  • Los análisis de CONARROZ señalan una falta de beneficios reales y múltiples amenazas estructurales.

Contexto Actual y Amenazas Adicionales:

CONARROZ añade que a lo anterior se suma un contexto preocupante con:

  • El debilitamiento del sistema multilateral de comercio (crisis de la OMC), que limita la capacidad del país para enfrentar prácticas desleales.
  • Infraestructura logística deficiente, incluyendo la poca competitividad del Puerto de Caldera, con esperas de buques graneleros que han llegado a rondar hasta los 45 días.
  • Contexto macroeconómico adverso, con depreciación del colón, altas tasas de interés y decisiones de reducción arancelaria que han reducido la seguridad jurídica y las condiciones para la producción nacional.
  • Falta de seguros agrícolas y acceso a insumos en condiciones competitivas.

El Arroz sin Oportunidades en el CPTPP:

Según CONARROZ, Costa Rica no cuenta con ventajas comparativas en el cultivo de arroz frente a los países del CPTPP, especialmente comparado con Vietnam, que produce con costos más bajos debido a subsidios, clima favorable y bajos costos de mano de obra.

Incluir el arroz en este tratado sería, según CONARROZ, «condenar a la desaparición paulatina» de una actividad que sustenta a familias rurales y garantiza el acceso nacional a un alimento básico. El arroz es el principal alimento en la dieta costarricense, con un consumo per cápita superior a los 48 kilogramos anuales. La adhesión al CPTPP colocaría la seguridad alimentaria nacional en manos de un mercado global volátil y reduciría la capacidad del país para garantizar el abastecimiento en situaciones de emergencia.

Mainor Cruz concluye que no se puede sacrificar la producción nacional de arroz en nombre de una apertura comercial que desfavorece a los productores nacionales.

Acerca de CONARROZ:

CONARROZ es un ente público no estatal, creado por la Ley 8285, que busca ordenar y mejorar la producción, abasto y relación entre actores del sector arrocero para garantizar el acceso y la disponibilidad del grano con alta calidad, compromiso ambiental, social y económico.

Tabla Resumen de la Posición de CONARROZ sobre el CPTPP:

Aspecto Posición de CONARROZ
Adhesión al CPTPP En contra.
Impacto en la Seguridad Alimentaria Amenaza grave.
Impacto en el Sector Arrocero Nacional Sentencia anticipada para el cultivo y producción.
Solicitud al Gobierno y Asamblea Legislativa Detener el proceso de incorporación hasta evaluación técnica, transparente y participativa; excluir el arroz (grano y pilado) de la oferta comercial.
Oportunidades de Exportación El tratado no ofrece oportunidades reales de exportación para el agro.
Amenazas Concretas Competencia desleal sin precedentes de países con subsidios y bajos costos; falta de beneficios reales; amenazas estructurales; contexto actual desfavorable (OMC, logística, macroeconomía, seguros, insumos).
Inclusión del Arroz en el Tratado Condenaría a la desaparición paulatina de la actividad arrocera nacional.
Seguridad Alimentaria Nacional Se colocaría en manos de un mercado global volátil y reduciría la capacidad de abastecimiento en emergencias.
Share This Article