Reconocen a empresas por impulsar buenas prácticas laborales en favor de la igualdad de género

3 Min Read

Redacción | San José, 20 de junio de 2025

Este viernes se celebró la entrega del Reconocimiento a Buenas Prácticas Laborales, otorgado a diversas empresas privadas que han implementado acciones concretas para reducir desigualdades, promover la equidad de género y transformar los entornos laborales en espacios más inclusivos y respetuosos.

Las iniciativas reconocidas abarcan desde nuevos modelos de reclutamiento y ascenso, hasta la incorporación de políticas empresariales que valoran los cuidados y la corresponsabilidad familiar, permitiendo así que más mujeres puedan mantenerse activas en la fuerza laboral en condiciones de igualdad.

“Poco a poco, ese gran empleador costarricense que es el sector privado se transforma para mejorarle la vida a las mujeres”, destacó una representante del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) durante la ceremonia.

Cambios reales, impactos concretos

La visión que promueven estas prácticas no solo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres, al fomentar una cultura de corresponsabilidad, donde el rol en el cuidado familiar deja de ser un “favor” y se convierte en una responsabilidad compartida.

“Una política empresarial le cambia la vida a una mujer que puede llegar al trabajo sin miedo a sufrir discriminación. Le cambia la vida también a un hombre que entiende que cuidar también es su rol”, se recalcó.

Reconocimiento homologado con incentivos

Este reconocimiento cuenta con el respaldo conjunto del INAMU y del programa Sello de Igualdad de Género del Ministerio de Trabajo (Sello SIRÉNA-SOL), y permite a las empresas obtener puntos adicionales en la plataforma SICOP, generando no solo beneficios sociales, sino también ventajas competitivas en procesos de contratación pública.

Más que una estrategia empresarial

Si bien estas prácticas fortalecen la imagen y desempeño de las empresas, el principal valor radica en el impacto humano y social que generan:

  • Promueven ambientes libres de discriminación.

  • Aseguran la autonomía económica de las mujeres.

  • Favorecen la participación igualitaria en los espacios de decisión.

  • Fomentan una cultura de respeto, inclusión y corresponsabilidad.

“Al final del día, están en el camino correcto para generar conciencia, generar acciones concretas, pero sobre todo, para avanzar hacia una sociedad mucho más inclusiva”, se concluyó.

El INAMU celebró a las empresas premiadas por ser ejemplo de cambio y compromiso, e hizo un llamado a seguir construyendo todos los días espacios laborales equitativos y libres de discriminación.

Share This Article