LA CRUZ ROJA COSTARRICENSE EMITE LLAMADO URGENTE PARA PREVENIR EMERGENCIAS DURANTE LLUVIAS

2 Min Read

Organización brinda recomendaciones clave para proteger la vida ante crecidas de ríos y deslizamientos

Ante el aumento de lluvias en diversas regiones del país y el incremento en las emergencias relacionadas con inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos, la Cruz Roja Costarricense lanzó un mensaje preventivo dirigido a la población con el objetivo de reducir los riesgos y proteger vidas.

Según la institución, muchas emergencias se presentan cerca de cuerpos de agua como ríos y quebradas, por lo que es crucial seguir una serie de recomendaciones básicas durante la temporada lluviosa.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

Situación de riesgo Acción recomendada
Río crecido o aumento del caudal Alejarse de inmediato, sin esperar a que el nivel aumente peligrosamente
Zona propensa a deslizamientos Evacuar con rapidez ante señales de inestabilidad del terreno
Protección de documentos personales Guardarlos en bolsas plásticas para evitar su pérdida por el agua
Información meteorológica y alertas Mantenerse informado mediante medios oficiales como el IMN, CNE y Cruz Roja
Preparación general Tener un plan familiar y estar listos para actuar con antelación

La campaña se difunde bajo el lema “Alertas hoy, seguros mañana”, con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y respuesta oportuna ante fenómenos climáticos extremos.

La Cruz Roja recordó que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en zonas vulnerables donde los eventos climáticos intensos se presentan con mayor frecuencia.

La organización también invitó a la ciudadanía a compartir este mensaje, como parte de su conmemoración por los 140 años de labor humanitaria ininterrumpida en el país.

“Prevenir es salvar vidas”, señaló la institución, reiterando su compromiso de acompañar a las comunidades con atención de emergencias y formación en primeros auxilios y gestión de riesgos.

Para más información y actualizaciones en tiempo real, la población puede seguir las redes sociales y canales oficiales de la Cruz Roja Costarricense, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Share This Article