COSTA RICA ES SEDE DE TALLER INTERNACIONAL SOBRE EL TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS

3 Min Read

• Iniciativa busca crear redes y fortalecer capacidades regionales
• Participan representantes clave de América Latina y el Caribe
• El Tratado está vigente desde 2014 y cuenta con 116 Estados Parte

San José, Costa Rica. — Este lunes dio inicio en San José el taller internacional “Formación de formadores” del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), una iniciativa que busca capacitar a personal clave de América Latina y el Caribe en la aplicación efectiva de este tratado internacional, con el fin de construir redes de cooperación regional y consolidar su implementación como una política de Estado.

El taller, que se extenderá durante toda la semana, fue inaugurado con la participación de la viceministra de Seguridad Pública, Lys Espinoza, la embajadora adjunta de la Unión Europea, Galina Karamalakova, y la secretaria del Tratado, Carolina Somirano.

La actividad es coordinada por la Cancillería de la República y la Dirección General de Armamento (DGA) del Ministerio de Seguridad Pública, en colaboración con socios internacionales como la Unión Europea.

Objetivos y Alcance

El principal objetivo del taller es fortalecer las capacidades nacionales y regionales en la implementación del Tratado, promoviendo el intercambio de conocimiento técnico y legal entre los países participantes. Asimismo, se pretende consolidar una red de formadores que pueda multiplicar el conocimiento adquirido en sus respectivos países.

Entre los temas a tratar durante la semana se incluyen:

Tema Descripción
Aplicación del Tratado Mecanismos legales y administrativos para su ejecución efectiva.
Exportación e Importación Procesos de autorización y control de transferencias legales.
Prohibiciones Casos en los que se debe negar una exportación según el TCA.
Tránsito y Transbordo Normas para el movimiento internacional de armas a través de terceros países.

Acerca del Tratado

El Tratado sobre el Comercio de Armas entró en vigor en 2014 y actualmente cuenta con 116 Estados Parte. Su objetivo es regular el comercio internacional de armas convencionales, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y evitando que estas armas terminen en manos de grupos delictivos o sean utilizadas para violar los derechos humanos.

Costa Rica, país reconocido por su política de desarme y diplomacia preventiva, ha sido una voz activa en foros internacionales en materia de control armamentístico y seguridad.

El taller refuerza el compromiso del país con el fortalecimiento de la seguridad internacional, la paz y los derechos humanos, al tiempo que posiciona a Costa Rica como un referente regional en la promoción de tratados multilaterales con enfoque humanitario.

Share This Article