India alcanza histórico liderazgo como principal exportador de teléfonos inteligentes a Estados Unidos

4 Min Read

India se ha consolidado como el principal exportador de teléfonos inteligentes a Estados Unidos, desbancando por primera vez a China en este mercado clave, según datos recientes de la firma de investigación Counterpoint Research. Este cambio marca un hito significativo en la cadena de suministro global de tecnología, especialmente en un contexto geopolítico donde las tensiones comerciales han llevado a las empresas a diversificar sus fuentes de producción.

Durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones indias de teléfonos inteligentes hacia Estados Unidos superaron a las procedentes de China, impulsadas por la creciente producción de marcas globales desde suelo indio. Gigantes tecnológicos como Apple y Samsung han ampliado rápidamente sus operaciones de ensamblaje y manufactura en India en los últimos años, alentados tanto por incentivos del gobierno indio como por desafíos logísticos y regulatorios en China.

Según el informe de Counterpoint, el volumen de envíos desde India hacia EE.UU. registró un incremento interanual del 65 %, mientras que las exportaciones chinas experimentaron una caída del 35 %. Esta dinámica refleja no solo el reposicionamiento estratégico de las compañías tecnológicas, sino también el fortalecimiento de la infraestructura de manufactura en India, que ha logrado pasar de ser un mercado primordialmente consumidor a convertirse en un centro clave de exportación.

El programa Production Linked Incentives (PLI), implementado por el gobierno indio, ha sido fundamental para atraer inversiones extranjeras a su sector tecnológico. Bajo este esquema, compañías que fabriquen dispositivos electrónicos en India reciben beneficios fiscales directos y facilidades para establecer sus operaciones. Apple, por ejemplo, ha trasladado parte significativa de su producción de iPhones desde China hacia plantas en los estados de Tamil Nadu y Karnataka, operadas por sus socios Foxconn y Pegatron.

Este cambio también responde a la creciente preocupación de fabricantes y consumidores en torno a la dependencia excesiva de China en la cadena de suministro global. Las interrupciones generadas por la pandemia de COVID-19, así como medidas regulatorias estrictas y el aumento de tensiones políticas entre Washington y Pekín, han empujado a las compañías a buscar alternativas más estables y previsibles.

El liderazgo indio en exportaciones de teléfonos inteligentes hacia Estados Unidos también beneficia a su economía interna. Además de generar decenas de miles de empleos, este auge exportador fortalece la balanza comercial y posiciona a India como un actor cada vez más influyente en la industria tecnológica global.

Para Estados Unidos, esto representa la consolidación de una estrategia comercial más diversificada, menos vulnerable a coyunturas políticas o sanitarias en Asia. Sin embargo, el cambio también implica nuevos retos, especialmente en aspectos logísticos y de control de calidad, donde India continúa desarrollando su infraestructura para cumplir con los elevados estándares del mercado estadounidense.

Expertos del sector advierten que si bien este es un logro importante para India, el país deberá sostener e incluso mejorar su eficiencia productiva y capacidad de innovación para mantenerse competitivo. “Es una señal de transformación estructural, pero el camino hacia un liderazgo prolongado exige consistencia, mejora en procesos y mayor inversión en investigación y desarrollo”, señaló Tarun Pathak, director de investigación en Counterpoint.

Con esta nueva dinámica, India reconfigura su papel en la industria tecnológica global, consolidándose como un centro emergente para la producción de dispositivos inteligentes y marcando el inicio de una posible nueva era para las cadenas de valor internacionales.

avatar de autor
StayTV Reporter
Share This Article