Alcaldesa de Los Ángeles advierte sobre posibles efectos de un tsunami y activa medidas preventivas

4 Min Read

La alcaldesa de Los Ángeles activa medidas preventivas ante posible amenaza de tsunami

LOS ÁNGELES, California — Ante la posibilidad de que se genere un tsunami en la región del Pacífico, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció este lunes la activación inmediata de una serie de medidas preventivas para proteger a la población costera de la ciudad. Las acciones incluyen la difusión de alertas tempranas, la preparación de albergues de emergencia y la coordinación con agencias estatales y federales de protección civil.

El anuncio se produce tras una serie de movimientos telúricos de alta intensidad registrados el fin de semana en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región geológicamente activa que abarca zonas costeras de América, Japón, Filipinas y Oceanía. Aunque no se ha detectado un tsunami en desarrollo, las autoridades han decidido actuar con anticipación debido al riesgo potencial que presentan las circunstancias sísmicas actuales.

«Aunque no hay una amenaza inminente, nuestra responsabilidad es prepararnos para cualquier eventualidad», explicó la alcaldesa Bass en conferencia de prensa. «Los Ángeles tiene una extensa línea costera y una densidad poblacional significativa en zonas vulnerables. La prevención puede salvar vidas».

Entre las medidas tomadas por la oficina de la alcaldesa se encuentran:

– El despliegue de equipos de emergencia y primeros auxilios en zonas clave como Venice Beach, Santa Monica y Long Beach.
– La instalación de señalización temporal en rutas de evacuación en comunidades costeras.
– Pruebas del sistema de comunicación masiva del condado para alertas de emergencia SMS y por radio.
– Coordinación con el Departamento de Transporte de California para garantizar el libre flujo vehicular en casos de evacuación.
– Reuniones comunitarias informativas junto con el Departamento de Bomberos y Policía para orientar a los residentes sobre protocolos de emergencia.

El Servicio Meteorológico Nacional y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) monitorean constantemente la actividad sísmica en el Pacífico. Aunque por el momento no se ha emitido una alerta formal de tsunami para California, los expertos recordaron que algunos de estos eventos pueden generarse con poca antelación, lo que justifica la respuesta rápida de los gobiernos locales.

En particular, se evocaron antecedentes como el tsunami de 2011, generado por un sismo de gran magnitud en Japón, cuyas olas lograron causar daños materiales menores en la costa californiana. Aunque en esa ocasión los efectos fueron limitados, el episodio confirmó que eventos a larga distancia pueden impactar el litoral estadounidense.

La Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Los Ángeles hizo un llamado a los residentes de áreas costeras para que se mantengan informados mediante canales oficiales y que preparen un plan familiar de evacuación, así como un kit de suministros para al menos 72 horas, en caso de que sea necesario abandonar sus hogares temporalmente.

“Este tipo de amenazas nos recuerdan la importancia de estar preparados antes de que ocurra un desastre”, dijo el director de la oficina, Kevin McGowan.

El sector turístico, especialmente en Santa Monica y otras zonas frecuentadas por visitantes, también está siendo informado mediante hoteles, estaciones de transporte público y redes sociales. La Cámara de Comercio de Los Ángeles reportó una coordinación estrecha con el gobierno local para minimizar interrupciones y evitar el pánico innecesario entre turistas.

Las autoridades continúan evaluando el panorama sísmico y mantendrán actualizaciones frecuentes en los próximos días. La alcaldesa Bass enfatizó que se trata de una medida precautoria y pidió a los ciudadanos mantener la calma y seguir atentamente las instrucciones oficiales.

avatar de autor
StayTV Reporter
Share This Article