Google lanza Veo 3: la nueva herramienta de video con inteligencia artificial que revoluciona la creación audiovisual

4 Min Read

Google anunció recientemente importantes avances con su innovadora herramienta de inteligencia artificial generativa: Veo 3.

Con más de 70 millones de videos generados globalmente, esta nueva tecnología está captando la atención tanto de usuarios individuales como de empresas que buscan mejorar su presencia visual y audiovisual de manera rápida y eficiente.

Veo 3 y su versión ligera, Veo 3 Fast, ya están disponibles a través de Vertex AI, la plataforma escalable de Google Cloud para desarrollar aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial. Este lanzamiento marca un momento crucial en la evolución de la creación de contenidos audiovisuales, y la compañía asegura que se avecinan aún más funciones avanzadas.

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es la capacidad de Veo 3 para generar videos de alta calidad a partir de simples indicaciones escritas. La herramienta es capaz no solo de crear imágenes en movimiento, sino también de incorporar audio nativo y diálogos sintéticos que responden con sorprendente naturalidad al contexto del video. Esto representa un salto cualitativo en comparación con versiones anteriores o herramientas similares del mercado.

Próximamente, Google planea introducir una función que permitirá transformar imágenes en videos, lo cual habilitará nuevas formas de expresión artística, creación de publicidad y capacitación audiovisual en múltiples sectores. Esta funcionalidad, que se encuentra en sus etapas finales de desarrollo, promete dar vida a cualquier imagen estática usando solo la imaginación y unas cuantas líneas de texto.

Según representantes de Google, el crecimiento del uso empresarial de Veo 3 ha sido “sólido y sostenido”, con empresas en industrias como la educación, el entretenimiento y el comercio electrónico adoptando la tecnología para ahorrar tiempo, mejorar su alcance visual y ofrecer experiencias personalizadas a sus audiencias.

En el contexto costarricense, donde cada vez más negocios están apostando por la digitalización de sus servicios, esta herramienta podría otorgar ventajas competitivas a aquellas empresas interesadas en ampliar su presencia en canales digitales y redes sociales. Ferrán Ríos, consultor en transformación digital con sede en San José, destaca que “esta clase de soluciones basadas en IA permitirán a pequeñas y medianas empresas producir videos profesionales sin necesidad de grandes presupuestos o equipos técnicos”.

El impacto futuro de herramientas como Veo 3 podría ser profundo: desde la democratización de la producción audiovisual, hasta el surgimiento de nuevas formas de creación artística, educación virtual y contenido publicitario adaptado al entorno en línea. Adicionalmente, estos avances abren el debate sobre el papel ético de la inteligencia artificial en la producción de contenido, aunque compañías como Google aseguran que han implementado mecanismos de supervisión y verificación para evitar el uso indebido de la herramienta.

Google continúa posicionándose a la vanguardia de la creación por IA con soluciones que no solo simplifican procesos, sino que también impulsan la creatividad digital. Veo 3, con su capacidad de convertir ideas en videos con sonido y narrativa coherente, podría ser una de las herramientas más influyentes en el ecosistema tecnológico de los próximos años.

avatar de autor
StayTV Reporter
Share This Article