Ministerio denuncia 20 años de inacción y defiende intervención con base técnica y legal
San José, 7 de agosto de 2025. El Ministerio de Salud lanzó este jueves un contundente llamado de atención a las municipalidades del país, acusándolas de negligencia prolongada en el manejo de los residuos sólidos y advirtiendo que la autonomía municipal no puede usarse como excusa para incumplir la ley ni para poner en riesgo la salud pública.
La institución recordó que, desde el cierre del relleno sanitario de Río Azul, se han emitido múltiples alertas sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible y regionalizado. Como parte de esa visión, se construyó el Parque Tecnológico Ambiental (PTA) Aczarri, en Aserrí, concebido como solución intermunicipal.
No obstante, Salud señala que muchas municipalidades han ignorado este llamado, optando por soluciones poco sostenibles, como la sobreutilización del relleno El Huazo, que pasó de recibir residuos de cinco cantones a 35, y de 675 a 2.600 toneladas diarias.
«Esta crisis no es producto de decisiones recientes, sino del abandono acumulado durante dos décadas», subraya el Ministerio, al tiempo que recuerda que la Ley 8839 exige desde el 2010 que los gobiernos locales cuenten con planes cantonales de gestión integral de residuos, los cuales en su mayoría no han sido cumplidos.
Salud también defendió la reciente firma del Decreto Ejecutivo N.º 44974-S como una respuesta técnica y legal, avalada por evidencia científica y consenso interinstitucional. El Gobierno rechaza tajantemente que se responsabilice al Ejecutivo por un problema cuya raíz, asegura, está en el incumplimiento local.
“El Gobierno no vino a encubrir errores heredados ni a legitimar el desorden. Vino a proteger la salud pública y a actuar con decisión”, concluye el comunicado del Ministerio.