Taiwán: representante en Somalilandia rechaza que China diga ‘Taiwán es parte de China’

By Ryan
4 Min Read

La oficina representativa de Taiwán en Somalilandia emitió un contundente pronunciamiento el día 17, rechazando la afirmación de la embajada china de que ‘Taiwán es parte de China’ y acusando a Pekín de distorsionar la realidad histórica y política. En su comunicado, la misión aseguró que ‘Taiwán nunca ha estado gobernada por China ni un segundo’, subrayando la autonomía de la isla frente a las reclamaciones de soberanía chinas.

El intercambio diplomático ocurre en un contexto más amplio de tensión entre actores internacionales en el Cuerno de África y en la política sobre Taiwán. La controversia se reavivó después de que el senador republicano estadounidense Ted Cruz enviara una carta al entonces presidente Donald Trump solicitando que el gobierno de Estados Unidos considere el reconocimiento diplomático de Somalilandia. En su misiva, Cruz criticó lo que describió como las presiones y sanciones de China contra Somalilandia por su cercanía con Taiwán.

La respuesta de la embajada china, difundida días antes, censuró la iniciativa de Cruz y defendió las relaciones bilaterales entre China y Somalilandia (o con el Gobierno somalí, según distintas fuentes), reiterando la posición oficial de Pekín sobre la integridad territorial y la pertenencia de Taiwán a China. Fue en ese marco que la legación china reiteró la fórmula ‘Taiwán es parte de China’, una línea diplomática que genera reacciones fuertes por parte de la Taipei.

En su declaración, la representación taiwanesa en Somalilandia calificó la postura china de ‘completa distorsión de los hechos’ y pidió que se respete la realidad política y el sentimiento de la población taiwanesa. La oficina agregó que las decisiones sobre estatus y reconocimiento deben responder a la voluntad de los pueblos afectados y a normas internacionales, no a presiones políticas externas.

Lea También: Taiwán fortalece su preparación militar con ejercicios visibles en la vida cotidiana

Analistas consultados por medios internacionales señalan que este episodio pone de relieve la complejidad de las relaciones en la región: Somalilandia, que se autoproclama independiente desde 1991, busca mayor reconocimiento internacional; Taiwán mantiene redes informales y oficiales limitadas con diversos territorios; y China ejerce influencia económica y diplomática para disuadir reconocimientos formales de entidades que desafían su posición sobre Taiwán.

El choque verbal entre las partes podría tener consecuencias prácticas: mayor presión diplomática sobre Somalilandia, posibles represalias económicas o políticas por parte de Pekín, y un nuevo elemento de discusión en Washington sobre la política hacia el Cuerno de África y la diplomacia con Taiwán. Para la representación taiwanesa, la prioridad es dejar claro su rechazo a narrativas que, según dijo, ignoran la historia y la voluntad de su pueblo. Mientras tanto, la disputa añade un capítulo más a la tensa trama entre China, Taiwán y actores internacionales que debaten reconocimiento y alianzas en un escenario geopolítico cada vez más disputado.

Share This Article