Dueñas del Volante: mujeres aprenden mecánica básica para empoderarse al conducir

3 Min Read

San José.Dueñas del Volante es un programa gratuito que busca empoderar a mujeres conductoras al enseñarles el funcionamiento básico de sus vehículos. La iniciativa está dirigida a todas aquellas que deseen manejar con mayor confianza y seguridad en carretera, conociendo aspectos esenciales como frenos, dirección, suspensión, líquidos, aceite y batería.

Este espacio de aprendizaje práctico responde a una necesidad real: muchas mujeres enfrentan imprevistos en carretera sin tener las herramientas para resolverlos, lo que aumenta la dependencia y el riesgo. Con este programa, las participantes no solo comprenden cómo funciona su vehículo, sino que también desarrollan habilidades para actuar en situaciones de emergencia.

El curso, impulsado por Autopits, combina teoría y práctica, con el objetivo de que cada participante logre identificar señales de alerta y tenga claridad sobre cuándo es necesario acudir a un taller. De esta forma, se fomenta la autonomía al volante y la prevención de accidentes por desconocimiento mecánico.

Lea También:Feria de Empleo Talent Costa Rica ofrecerá 1.000 puestos en Guanacaste

Las organizadoras destacan que la experiencia también busca derribar mitos: la mecánica automotriz no es exclusiva de los hombres y las mujeres pueden adquirir estos conocimientos con igual destreza. Además, resaltan que la capacitación gratuita forma parte de una visión de responsabilidad social, al abrir espacios de educación inclusivos que promueven la equidad de género en un sector históricamente masculino.

Las participantes en ediciones anteriores subrayan el valor del programa, al permitirles perder el miedo a revisar sus vehículos y ganar seguridad personal. “Nos enseñaron a revisar el nivel de aceite, el estado de la batería y cómo detectar si algo anda mal con los frenos. Ahora me siento más tranquila en carretera”, comentó una de ellas.

La propuesta refleja un esfuerzo por empoderar a las mujeres no solo como conductoras, sino también como ciudadanas capaces de enfrentar los retos diarios con mayor preparación. Al mismo tiempo, aporta al fortalecimiento de una cultura vial más responsable y consciente en Costa Rica.

Fuente: Autopits

Share This Article