Amenaza china en Taiwán: El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, encendió la alerta internacional al acusar a China de amenazar la seguridad global y de ser cómplice en la invasión rusa a Ucrania. Durante su visita a Yakarta el 20 de mayo, el jefe de la diplomacia alemana subrayó que una escalada en el Estrecho de Taiwán tendría efectos directos sobre la seguridad y la prosperidad de Europa.
Según un reporte de AFP, Wadephul insistió en que “lo que ocurre en el Indo-Pacífico impacta directamente en Europa”, y advirtió que la creciente asertividad militar de China en el Mar del Sur de China “socava el orden internacional basado en reglas”.
Postura crítica hacia Pekín
El canciller alemán ya había planteado críticas similares en Tokio, donde pidió mayor cooperación entre Europa y Asia frente a los desafíos en el Indo-Pacífico. En Yakarta, endureció aún más el tono al acusar a Pekín de respaldar la invasión rusa, una afirmación que eleva la tensión diplomática entre Berlín y Beijing.
Riesgos para la relación económica
Aunque China había solicitado discreción y menos confrontación durante visitas europeas, las declaraciones de Wadephul desafían ese pedido y podrían tener consecuencias políticas y económicas. Expertos señalan que un deterioro en la relación bilateral afectaría cadenas de suministro, comercio tecnológico y cooperación en temas climáticos.
Implicaciones más allá de Asia
La advertencia también deja claro que la seguridad en Asia dejó de ser un tema regional para convertirse en un factor central de la agenda europea. Para América Latina, incluyendo Costa Rica, el mensaje es relevante: cualquier crisis en Taiwán o el Mar del Sur de China podría repercutir en el comercio internacional y en la estabilidad de mercados globales.
Lea también:Taiwán: representante en Somalilandia rechaza que China diga ‘Taiwán es parte de China’
Con su gira asiática, Wadephul abre un nuevo capítulo en la política exterior alemana y europea frente a China. El Estrecho de Taiwán se consolida como punto crítico de la seguridad global, mientras el mundo observa si Pekín responde con moderación o intensifica la confrontación.
Fuente: AFP