China critica aranceles de EE. UU. contra India y llama a la unidad

By Ryan
4 Min Read

Los aranceles de EE. UU. contra India alcanzaron hasta el 50%, lo que provocó duras críticas del embajador chino Xu Feihong, quien instó a una mayor cooperación entre Beijing y Nueva Delhi.

El embajador de China en India, Xu Feihong, lanzó el jueves una fuerte crítica contra las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos indios, calificando al país norteamericano de “matón” por utilizar los gravámenes como instrumento de presión. Según Xu, Washington ha impuesto tarifas de hasta un 50% y amenaza con aumentarlas, lo que en su criterio socava el libre comercio y las normas multilaterales.

Contexto de los aranceles de EE. UU. contra India

Las declaraciones se producen en un momento en que varios gobiernos buscan proteger industrias nacionales en medio de un entorno global marcado por desafíos económicos y geopolíticos. Xu advirtió que el silencio frente a las medidas de Washington “solo envalentona al matón”, e instó a una mayor cooperación entre China e India para hacer frente a lo que calificó como prácticas coercitivas.

Aunque Beijing y Nueva Delhi mantienen diferencias estratégicas en múltiples frentes, el pronunciamiento chino refleja la preocupación por el uso de aranceles como herramienta de negociación internacional. Analistas señalan que con este discurso, China intenta presentarse como defensora de un comercio más estable y al mismo tiempo tender puentes con India en materia económica.

Reacciones frente a los aranceles

Hasta el momento, el gobierno indio no ha emitido una respuesta oficial amplia a las críticas, limitándose a recordar en comunicados previos que defenderá sus intereses comerciales. Por su parte, la administración estadounidense ha defendido la imposición de aranceles como respuesta a lo que considera problemas estructurales en sus relaciones comerciales y de seguridad, sin especificar los sectores concretos que motivaron las tarifas.

Impacto global de los aranceles

Expertos en comercio internacional advierten que estas medidas podrían generar interrupciones en cadenas de suministro y mayores costos para exportadores. Además, el endurecimiento de las barreras comerciales podría encarecer productos, distorsionar mercados y abrir la puerta a represalias que dificulten la recuperación económica global tras la pandemia.

Relevancia para Costa Rica

En Costa Rica, el sector exportador sigue con atención el desarrollo de la disputa. Aunque la economía nacional no está directamente expuesta a los gravámenes entre Washington y Nueva Delhi, un escenario de mayor proteccionismo impulsa a los países latinoamericanos a diversificar mercados y reforzar acuerdos multilaterales con reglas claras.

Debate sobre los aranceles de EE. UU. contra India

El pronunciamiento de Xu Feihong añade peso al debate sobre la eficacia y los riesgos de utilizar aranceles como herramienta de política exterior. Mientras se esperan reacciones más claras de India y nuevas explicaciones por parte de Estados Unidos, la comunidad internacional evalúa si este episodio corresponde a medidas puntuales o al inicio de una fase más amplia de fricciones comerciales.

Fuente: Declaraciones públicas de Xu Feihong y reportes internacionales

Share This Article