El Ministerio de Salud de Costa Rica lanzó este lunes 25 de agosto de 2025 una advertencia sobre el grave riesgo que representa la resistencia antimicrobiana para la salud pública. El fenómeno ocurre cuando bacterias y otros microorganismos aprenden a defenderse de los antibióticos, lo que hace que estos medicamentos dejen de ser efectivos.
La situación empeora cuando las personas se automedican, compran antibióticos en el mercado ilegal sin receta médica o no cumplen con las indicaciones del profesional de salud. Estas prácticas, advierte el Ministerio, ponen en riesgo no solo a quienes consumen los fármacos, sino a toda la población.
Resistencia antimicrobiana y decomisos en Costa Rica
En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud ha decomisado más de 200,000 medicamentos en el país, de los cuales una gran parte eran antibióticos vendidos de manera ilegal. Estos decomisos reflejan la magnitud del problema y el riesgo que enfrentan quienes acceden a productos de origen dudoso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2021 casi cinco millones de personas murieron en el mundo por infecciones resistentes a los antibióticos. Este dato pone en evidencia la urgencia de frenar la resistencia antimicrobiana antes de que enfermedades tratables se conviertan en amenazas mortales.
Receta Digital para antibióticos en farmacias
En Costa Rica, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos solo pueden despacharse mediante Receta Digital en farmacias autorizadas. Este sistema garantiza que los medicamentos sean auténticos, seguros y de calidad. Además, permite un mejor control para reducir el uso indebido y proteger la salud de la población.
Lea también:MINISTERIO DE SALUD CLAUSURA TRES OUTLETS POR VENDER PRODUCTOS SANITARIOS SIN AUTORIZACIÓN
Llamado del Ministerio de Salud contra la resistencia antimicrobiana
La vicepresidenta y ministra de Salud, Dra. Mary Munive, hizo un llamado directo a la población:
“No se automediquen ni compren medicamentos sin receta. Si los medicamentos dejan de funcionar, enfermedades que hoy se curan fácilmente podrían volverse incurables y, por lo tanto, mortales.”
El Ministerio recordó que quienes conozcan de la venta ilegal de medicamentos deben denunciar estos casos en las áreas rectoras de salud o al correo denuncias.minsa@misalud.go.cr