Dieta mediterránea reduce 35% riesgo de demencia

By Ana
3 Min Read
Una ensalada mediterránea colorida, ejemplo de una dieta rica en vegetales y grasas saludables.

Un hallazgo esperanzador publicado en Nature

Un reciente estudio de Mass General Brigham, publicado en Nature, reveló que seguir una dieta mediterránea puede reducir al menos un 35% el riesgo de demencia en personas con dos copias del gen APOE4, fuertemente ligado al Alzheimer.

Más de 5 700 participantes fueron seguidos durante 34 años. Quienes mantuvieron una dieta rica en vegetales, frutas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, pescado y aceite de oliva mostraron un menor riesgo de demencia.

Persona preparando una receta mediterránea en la cocina.
La dieta mediterránea también puede disfrutarse en casa con ingredientes locales y accesibles.

¿Qué significa para Costa Rica?

Adaptando la dieta a lo tico

En nuestro país, la preocupación por el envejecimiento saludable crece cada año. Pero la buena noticia es que no hay que renunciar al sabor:

  • Pescado fresco del Pacífico o Caribe.

  • Sustituir carnes rojas por frijoles, lentejas y pescado.

  • Incluir frutas locales como mamón, guineo y mango.

  • Usar aceite de oliva o aguacate de calidad como grasa saludable.

Más que genética, estilo de vida

Aunque la genética marca predisposición, no define el destino. La alimentación saludable puede modificar el riesgo, incluso en quienes cargan con el gen APOE4.

Plato mediterráneo con ensalada fresca, frutos secos y vegetales.
Un plato típico mediterráneo que muestra la combinación de vegetales, legumbres y frutos secos.

Otros factores clave para prevenir la demencia

Hábitos que hacen la diferencia

El estudio también subraya pilares complementarios:

  • Ejercicio regular.

  • Control de la presión arterial.

  • Manejo del azúcar en sangre.

Cambios pequeños y sostenibles pueden hacer una gran diferencia: aumentar vegetales locales, comer pescado dos o tres veces por semana, sumar frutos secos como almendras o marañones, y reducir carnes procesadas y alcohol.


Conclusión: memoria y sabor en una misma mesa

Este descubrimiento no es una cura mágica, pero sí una herramienta poderosa para la prevención. Desde la cultura tica, adoptar la dieta mediterránea a nuestra mesa puede ser tan tuanis como efectivo.

Pura vida y buen apetito: lo que comemos hoy es la inversión en la memoria de mañana.

Sabores del Sudeste Asiático y comida saludable: tendencia global 2025

author avatar
Ana
Hola, soy Lucía Brenes, periodista costarricense apasionada por contar historias que conectan la vida cotidiana con el turismo, la gastronomía y las expresiones culturales de nuestra región. Me gusta explorar rincones auténticos, conversar con la gente local y compartir esas experiencias de una forma cercana y natural. A lo largo de mi carrera he escrito sobre viajes sostenibles, festivales culturales, tradiciones familiares y tendencias de estilo de vida que marcan la identidad costarricense y latinoamericana. Creo firmemente que cada relato, desde un café en San José hasta una exposición en Japón, puede abrirnos nuevas formas de ver el mundo.
Share This Article