Un hallazgo esperanzador publicado en Nature
Un reciente estudio de Mass General Brigham, publicado en Nature, reveló que seguir una dieta mediterránea puede reducir al menos un 35% el riesgo de demencia en personas con dos copias del gen APOE4, fuertemente ligado al Alzheimer.
Más de 5 700 participantes fueron seguidos durante 34 años. Quienes mantuvieron una dieta rica en vegetales, frutas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, pescado y aceite de oliva mostraron un menor riesgo de demencia.

¿Qué significa para Costa Rica?
Adaptando la dieta a lo tico
En nuestro país, la preocupación por el envejecimiento saludable crece cada año. Pero la buena noticia es que no hay que renunciar al sabor:
-
Pescado fresco del Pacífico o Caribe.
-
Sustituir carnes rojas por frijoles, lentejas y pescado.
-
Incluir frutas locales como mamón, guineo y mango.
-
Usar aceite de oliva o aguacate de calidad como grasa saludable.
Más que genética, estilo de vida
Aunque la genética marca predisposición, no define el destino. La alimentación saludable puede modificar el riesgo, incluso en quienes cargan con el gen APOE4.

Otros factores clave para prevenir la demencia
Hábitos que hacen la diferencia
El estudio también subraya pilares complementarios:
-
Ejercicio regular.
-
Control de la presión arterial.
-
Manejo del azúcar en sangre.
Cambios pequeños y sostenibles pueden hacer una gran diferencia: aumentar vegetales locales, comer pescado dos o tres veces por semana, sumar frutos secos como almendras o marañones, y reducir carnes procesadas y alcohol.
Conclusión: memoria y sabor en una misma mesa
Este descubrimiento no es una cura mágica, pero sí una herramienta poderosa para la prevención. Desde la cultura tica, adoptar la dieta mediterránea a nuestra mesa puede ser tan tuanis como efectivo.
Pura vida y buen apetito: lo que comemos hoy es la inversión en la memoria de mañana.