El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentaron la revisión del Plan de Financiamiento 2025, una estrategia que define cómo se captarán recursos internos y externos para cubrir las necesidades del año.
Desde enero, Hacienda había proyectado necesidades por ₡3,5 billones: ₡2,7 billones en el mercado interno y ₡800 mil millones mediante financiamiento externo. Estos recursos externos incluyen créditos de apoyo presupuestario y la emisión de eurobonos, aún pendientes de aprobación legislativa, requisito que Hacienda considera clave para una gestión sostenible de la deuda.
Plan de financiamiento en detalle
Como parte de su estrategia, Hacienda seguirá con subastas periódicas de títulos en colones y dólares. Además, aplicará operaciones de gestión de pasivos como canjes de deuda y subastas inversas, con el fin de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública.
Tras la revisión, las necesidades se ajustaron: ₡3,2 billones provendrán del mercado interno y ₡300 mil millones de fuentes externas. Hasta la fecha, Hacienda ha captado ₡1,95 billones, equivalente al 60,1% del total previsto. Queda pendiente la captación de ₡1,25 billones en lo que resta del año.
Concepto | Proyección inicial | Revisión agosto 2025 |
---|---|---|
Mercado interno | ₡2,7 billones | ₡3,2 billones |
Mercado externo | ₡0,8 billones | ₡0,3 billones |
Total necesidades financ. | ₡3,5 billones | ₡3,5 billones |
Plan de Financiamiento: Llamado del Ministerio de Hacienda
“Ante la no aprobación de los eurobonos, el Ministerio de Hacienda ha debido ajustar la composición del financiamiento, aumentando la presión sobre el mercado interno. Esto podría encarecer la deuda. Hacemos un llamado respetuoso a la Asamblea Legislativa para aprobar los recursos externos pendientes”, declaró el ministro Rudolf Lücke Bolaños.
Lea también: Ejecución del proyecto Hacienda Digital alcanza 33% en el primer semestre de 2025
Aportes del Banco Central
Por su parte, el Banco Central informó que este semestre prevé captar ₡484.260 millones de forma neta. Para ello, continuará con la colocación semanal de Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo y ofrecerá bonos a 2 y 5 años con frecuencia mensual.
El plan del BCCR es consistente con el Informe de Política Monetaria y busca trasladar gradualmente los fondos depositados a un día en el MIL hacia instrumentos de mayor plazo, con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.
Conclusiones
El evento contó con la participación del ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños; el presidente del Banco Central, Róger Madrigal López; y otros jerarcas financieros. La coordinación entre ambas instituciones refuerza la necesidad de aprobación legislativa de los eurobonos, considerados fundamentales para reducir la presión sobre el mercado interno y garantizar la sostenibilidad de la deuda pública.
Fuente: Ministerio de Hacienda