Trump amenaza con aranceles a chips

By Ryan
3 Min Read
Trump anuncia aranceles a chips

El presidente Donald Trump anunció aranceles a chips y restricciones a exportaciones, medida que busca presionar a países con impuestos digitales.

Razones y objetivo de la medida de los aranceles a chips

Trump defendió que los impuestos digitales afectan la competitividad de las compañías estadounidenses y afirmó que su política comercial pretende forzar la eliminación de esos gravámenes. Según el mandatario, Washington debe usar su poder económico para proteger a su industria tecnológica y asegurar condiciones de equidad en el comercio global.

Reacciones internacionales y críticas a los aranceles a chips

Las reacciones no tardaron en llegar. Críticos señalan que los nuevos aranceles a chips representan un giro proteccionista que podría detonar represalias comerciales. Por su parte, defensores de los impuestos digitales argumentan que son necesarios para compensar la baja tributación de las multinacionales en muchos países. Como resultado, la tensión con aliados europeos y con países de América Latina podría aumentar en los próximos meses.

Impacto económico y tecnológico a los aranceles a chips

Si se aplican controles y aranceles a chips, el comercio global de semiconductores sufriría retrasos que afectarían a fabricantes de hardware, centros de datos y empresas tecnológicas que dependen de un flujo estable de componentes. Los costos se trasladarían tanto a las compañías como a los consumidores, lo que incrementaría la presión sobre cadenas de suministro ya vulnerables.

Analistas advierten que la ejecución de estas medidas no será sencilla, pues requerirá coordinación entre múltiples agencias y enfrentará desafíos legales y diplomáticos.

Lea también: NVIDIA impulsa su tecnología CUDA en China con soporte para RISC-V, sorteando sanciones de EE.UU.

Consecuencias para Costa Rica

Costa Rica forma parte de las cadenas regionales de tecnología y servicios digitales. Un choque comercial de gran escala entre Estados Unidos y sus socios impactaría en exportaciones, atracción de inversión extranjera y empleo en sectores vinculados. Además, el país mantiene un debate interno sobre la tributación de plataformas digitales, por lo que las decisiones de Washington podrían generar presión política y económica adicional.

Perspectivas de negociación

Expertos anticipan un proceso largo en el que la vía más probable será la negociación bilateral o acuerdos multilaterales. Mientras tanto, las empresas y gobiernos seguirán evaluando riesgos y diseñando alternativas. La nueva política de Trump sitúa en el centro de la agenda la disputa sobre fiscalidad digital y semiconductores, marcando la discusión comercial y tecnológica global en los próximos meses.

https://www.whitehouse.gov/

Share This Article