Los robots en animales marcan la nueva generación de la robótica bioinspirada en Corea del Sur, donde jóvenes creadores buscan soluciones prácticas.
La naturaleza guía la nueva generación de robots
En el estreno de la sexta temporada de «Tech for Good», la periodista Kristie Lu Stout visita a jóvenes creadores. Ellos estudian en DGIST, una universidad surcoreana líder en robótica. Allí, la naturaleza inspira diseños prácticos y sorprendentes.
Lea también: IA en tu chat: WhatsApp lanza ayuda; Anthropic actúa
Robots en animales que imitan la vida real
Los estudiantes trabajan con modelos que copian animales. Por ejemplo, una serpiente robótica puede meterse en escombros. Además, servirá para búsquedas y rescates en zonas difíciles.
También desarrollan un pez suave. Este robot simula movimientos naturales bajo el agua. Por lo tanto, puede monitorear ecosistemas sin dañarlos.
Finalmente, crean aves controladas a distancia. Estas máquinas podrían realizar encuestas aéreas y supervisar áreas remotas. En consecuencia, ofrecen datos valiosos para ciencia y conservación.
Impacto y posibilidades para Costa Rica
Estas innovaciones tienen aplicaciones relevantes para nuestro país. Costa Rica protege bosques y mares. Por ejemplo, un pez robótico podría ayudar a vigilar arrecifes o manglares.
Además, la serpiente robótica sería útil tras desastres naturales. Aquí vivimos riesgos por sismos y deslaves. Por lo tanto, la tecnología puede mejorar la respuesta en emergencias.
Sin embargo, hay retos por delante. Es necesario mejorar la autonomía y bajar costos. También se requiere colaboración entre universidades y gobiernos.
Robots en animales, Juventud, ciencia y futuro
Los jóvenes ingenieros de DGIST mezclan biología y robótica. Su trabajo demuestra creatividad y pragmatismo. Asimismo, muestra cómo la tecnología puede servir al ambiente y a la sociedad.
En resumen, la naturaleza sigue siendo una gran maestra. Por lo tanto, estos robots bioinspirados prometen cambiar la forma de estudiar y proteger el planeta. Finalmente, la colaboración internacional permitirá llevar estas ideas hasta Costa Rica.

