El Gobierno anunció que el MOPT y el MINAE han definido la ruta de trabajo para atender los problemas de deslizamientos y caídas de árboles en la RN 32 deslizamientos Costa Rica, una de las vías más importantes para la conectividad entre el Valle Central y el Caribe. La decisión responde a la instrucción girada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ante las afectaciones constantes en este corredor vial.
RN 32 deslizamientos Costa Rica: inicio de trabajos
Según la información oficial, en las próximas semanas comenzará la intervención de los kilómetros 28 y 31 de la Ruta Nacional 32, puntos críticos donde se ha concentrado el 80% de los deslizamientos recientes, provocando cierres continuos y afectando a miles de usuarios.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, explicó que no será necesaria una nueva ley, pues la normativa vigente ya otorga al MOPT la potestad de intervenir dentro del derecho de vía. “El Parque se creó para evitar la deforestación y el cambio de uso de suelo, pero en esta zona con poca visibilidad, alta inestabilidad del terreno y constante tránsito, es fundamental actuar con prioridad en la protección de la vida humana”, señaló.
Estudios técnicos y acciones de intervención en la vía
El ministro a.i. del MOPT, Pablo Camacho, detalló que se están utilizando estudios con tecnología LiDAR para delimitar de manera precisa las áreas del Parque Nacional y el derecho de vía. Con esta información será posible diseñar y ejecutar obras de estabilización en los puntos más vulnerables.
La CNE y el CONAVI esperan contar con los diseños de las barreras de control de erosión a finales de octubre, lo que permitirá avanzar en la construcción y mitigar los riesgos que hoy afectan la transitada carretera. Paralelamente, cuadrillas de mantenimiento realizan labores de poda y eliminación de árboles en riesgo de caer debido a la erosión, mientras que un equipo de excavación se unirá en los próximos días para intervenir los taludes.
RN 32 Impacto de los deslizamientos en la conectividad nacional
La RN 32 deslizamientos Costa Rica es un corredor clave para el comercio, el turismo y el tránsito diario de miles de personas entre San José y el Caribe. Los deslizamientos registrados recientemente han ocasionado cierres recurrentes que afectan tanto la movilidad de los habitantes como el transporte de mercancías hacia los puertos.
Dato clave | Detalle |
---|---|
Kilómetros críticos | 28 y 31 de la RN 32 |
Causa principal | Deslizamientos y caída de árboles |
% de deslizamientos recientes | 80% en esos tramos |
Inversión en estudios LiDAR | $35 millones (BCIE – PROERI) |
Lea también: MOPT y CONAVI habilitan nuevos puentes peatonales y amplían tramos en Ruta 32
Llamado a la seguridad y próximos pasos del proyecto
Las autoridades destacaron que la intervención en el RN 32 deslizamientos Costa Rica debe abordarse de manera integral, incluyendo obras de drenaje e hidráulicas desde el peaje hasta el río Sucio. El compromiso del Gobierno, aseguraron, es avanzar con orden y eficiencia para garantizar la seguridad de los usuarios y fortalecer la conectividad estratégica con la provincia de Limón.
La decisión de actuar de inmediato busca no solo mitigar los impactos de la naturaleza, sino también dar tranquilidad a la población y garantizar la continuidad de una de las rutas más relevantes para la economía nacional.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) / Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).