Recope celebra caída histórica del robo de combustibles en Costa Rica

4 Min Read
“Recope reporta caída histórica del robo de combustibles en Costa Rica”

El robo de combustibles en Costa Rica registra en este año una caída sin precedentes, tras décadas de ser considerado una de las principales amenazas para la seguridad energética del país. Recope atribuye el resultado a una ofensiva integral que combina mayor control interno, trabajo con autoridades policiales y apoyo ciudadano.

Contexto de la lucha contra el robo de combustibles

Durante el mes de agosto de 2025 los delincuentes lograron sustraer 23.000 litros de combustible, una cifra radicalmente menor a los 798.000 litros robados en agosto de 2023 y los 518.000 litros de agosto de 2024.

En la comparación anual, la mejoría es igualmente contundente. Entre enero y agosto de 2023 se registraron 4 millones de litros robados, frente a los 3,1 millones en 2024 y los 2,1 millones en 2025. Estos datos reflejan una tendencia sostenida a la baja.

Estrategia integral y resultados de Recope contra el robo de combustibles

El cambio responde a una estrategia liderada por Recope, que invirtió en tecnología de punta para proteger su infraestructura, además de capacitar a su personal especializado en seguridad. A esto se suma la coordinación con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio Público y cuerpos policiales, que ha permitido desarticular redes criminales mediante allanamientos y operativos.

Uno de los factores determinantes ha sido el aumento de denuncias ciudadanas a la línea 1002, lo que evidencia una mayor conciencia sobre los riesgos de este delito. La participación comunitaria se ha convertido en un complemento clave de la ofensiva.

Impacto social y mensaje a las bandas criminales que roban combustibles

La presidenta de Recope, Karla Montero, destacó el logro: “Las cifras confirman que vamos por el camino correcto. El robo de combustibles ya no es tolerado en Costa Rica y los números lo reflejan. Cada metro cúbico que dejamos de perder representa un triunfo para la seguridad energética y para todos los costarricenses”.

Más allá de la recuperación económica, la disminución del robo reduce riesgos graves para las comunidades, ya que las tomas ilegales suelen poner en peligro a quienes viven cerca de los poliductos. Con ello, la institución asegura tanto la protección del suministro energético nacional como la integridad de la población.

Análisis del escenario futuro

De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría con una de las cifras más bajas de la última década, un resultado que hasta hace pocos años parecía inalcanzable. Para los expertos, este avance consolida a Recope como un actor activo en la protección de la seguridad energética, al tiempo que envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: la lucha contra el robo de combustibles es constante, frontal y sin tregua.

El éxito, sin embargo, plantea el reto de sostener la ofensiva en el mediano y largo plazo, con inversiones continuas en seguridad tecnológica y fortalecimiento de la cooperación interinstitucional.

Lea también: RECOPE DETECTA TOMA CLANDESTINA EN ALAJUELA Y EVITA POSIBLE TRAGEDIA EN ZONA URBANA

El 2025 se perfila como un año histórico en la lucha contra el robo de combustibles. Lo que alguna vez se percibió como un delito incontrolable hoy muestra señales de reducción estructural, producto de una estrategia integral y de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: Recope (www.recope.go.cr

Share This Article