INTA celebra 60 años de innovación agropecuaria en Guanacaste

4 Min Read
INTA celebra 60 años

El INTA celebra 60 años de innovación agropecuaria con una Feria Tecnológica de alto impacto en el Centro de Innovación Agropecuaria Enrique Jiménez Núñez (CIA-EJN), ubicado en Cañas, Guanacaste. El evento, realizado el pasado jueves 4 de septiembre, reunió a productores, investigadores, técnicos, estudiantes y representantes de instituciones estratégicas para fortalecer el vínculo entre ciencia, tecnología y agricultura.

Contexto de la feria de innovación agropecuaria INTA

El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) organizó esta feria como parte de las celebraciones por su 60 aniversario. El CIA-EJN, fundado en 1965, ha sido durante seis décadas un referente en investigación y transferencia tecnológica para el sector agropecuario costarricense, especialmente en las condiciones del trópico seco de la Región Chorotega.

La actividad contó con la participación de la viceministra de Agricultura y Ganadería y presidenta de la Junta Directiva del INTA, Mary Ching Sojo, y del viceministro Fernando Vargas Pérez, quienes recorrieron las estaciones demostrativas y conversaron con los actores locales.

Innovación agropecuaria en el CIA Enrique Jiménez Núñez

Durante la feria, se presentaron múltiples avances tecnológicos impulsados por el INTA y sus aliados estratégicos. Entre ellos destacan los programas de mejoramiento genético en arroz, frijol, sorgo y soya, la producción de hortalizas bajo ambientes protegidos, el uso de bioinsumos para una agricultura más sostenible y la elaboración de silo de sorgo para mejorar la alimentación del ganado.

En el ámbito pecuario, se expusieron innovaciones en mejoramiento genético en ganado Brahman y técnicas para la conservación de polinizadores, esenciales para mantener la biodiversidad y la productividad agrícola.

Beneficios sociales y productivos del INTA en Costa Rica

El papel del INTA en la innovación agropecuaria de Costa Rica ha sido determinante para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del campo. El uso de tecnologías adaptadas al trópico seco ha permitido fortalecer la producción local, especialmente en rubros clave como el café, los cítricos y el ganado.

Además, la feria no solo presentó avances técnicos, sino que también incluyó actividades culturales y educativas, como estaciones de juegos tradicionales y espacios de interacción comunitaria. Estas iniciativas promueven la participación de estudiantes y habitantes locales, fortaleciendo el tejido social y generando sentido de pertenencia.

Lea tambén: MAG reporta baja en precios de insumos agropecuarios en abril
INTA celebra 60 años
INTA celebra 60 años

Análisis de la transformación en la agricultura

La celebración de los 60 años del INTA y la organización de la Feria Tecnológica 2025 reafirman la visión del país de avanzar hacia una agricultura sostenible e innovadora. La inversión de ¢524 millones aportados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) demuestra el interés del Estado en consolidar la oferta de turismo científico y natural, vinculando a la comunidad rural con los beneficios de la investigación aplicada.

Como lo destacó la viceministra Ching Sojo, la existencia del CIA Enrique Jiménez Núñez es una muestra del compromiso histórico con el desarrollo de la ciencia agropecuaria, mientras que el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura de las áreas silvestres protegidas para mantener el liderazgo de Costa Rica como destino sostenible de clase mundial.

La próxima feria se llevará a cabo el 12 de septiembre en el Centro de Innovación Agropecuaria Los Diamantes, en Guápiles, Limón, continuando con la proyección de conocimiento hacia otras comunidades del país.

Fuente: https://www.mag.go.cr
Share This Article