El gobierno de China censura el pesimismo en redes sociales con una nueva campaña destinada a eliminar contenidos negativos y fatalistas.
China censura el pesimismo: ¿de qué se trata la campaña?
La Administración del Ciberespacio de China (CAC) anunció una ofensiva de dos meses contra publicaciones consideradas “negativas”. Se eliminarán mensajes sobre ansiedad, frustración, desempleo o problemas sociales.
Incluso, quienes compartan constantemente experiencias personales “desesperanzadas” podrían perder el acceso a sus cuentas. El objetivo oficial: construir una “atmósfera positiva y saludable” en internet.
China censura el pesimismo: un paso más en la vigilancia digital
China ya opera con el Gran Cortafuegos, que bloquea plataformas como Facebook, YouTube o X (antes Twitter). Ahora, con este control emocional, se avanza hacia una censura del sentir ciudadano.
Expertos señalan que se trata de una estrategia para acallar críticas hacia la economía estancada, la crisis habitacional y el descontento juvenil que circula en redes como Weibo, Douyin y Bilibili.
China censura el pesimismo: implicaciones y riesgos
La medida afectará tanto a influencers como a usuarios comunes. Al prohibir expresiones de angustia o frustración, aumenta el riesgo de autocensura. Muchos optarán por callar antes que arriesgar sanciones digitales.
Analistas advierten que esta política no solo regula lo que los ciudadanos dicen, sino también lo que sienten. Refleja un intento por mostrar una fachada de estabilidad en medio de tensiones sociales y económicas.
Conclusión
La campaña de China censura el pesimismo marca un giro inquietante: la represión digital ya no se limita a críticas políticas, ahora apunta al estado anímico de la población. En este nuevo escenario, hasta un suspiro de frustración puede convertirse en “contenido prohibido”.
Lea También: McDonald’s trae de vuelta Monopoly con giro digital