YouTube restablecerá cuentas suspendidas por desinformación

By Ryan
2 Min Read
YouTube desinformación cuentas suspendidas

YouTube desinformación vuelve a ser tema central tras el anuncio de la plataforma de restablecer cuentas suspendidas por COVID-19 y elecciones en EE. UU.

La plataforma YouTube anunció que restablecerá cuentas que habían sido suspendidas por difundir información falsa sobre la pandemia de COVID-19 y las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

La medida fue comunicada a través de una carta enviada por un abogado de Alphabet, empresa matriz de YouTube, al congresista republicano Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Contexto político en EE. UU.

El anuncio llega en medio de una investigación de legisladores republicanos, quienes acusan al gobierno del presidente Joe Biden de haber presionado a plataformas tecnológicas para suprimir contenidos, lo que —según afirman— habría limitado la libertad de expresión.

YouTube, por su parte, explicó que la decisión responde a un entorno legal y político cambiante, y que busca equilibrar la moderación responsable con la libertad de expresión.

Cambio en la moderación digital

La decisión refleja una tendencia más amplia en el mundo tecnológico: plataformas como Facebook y X (antes Twitter) también han suavizado sus reglas, reincorporando cuentas previamente suspendidas por difundir teorías no verificadas.

Expertos advierten que esta flexibilización podría incrementar la circulación de información falsa en un contexto electoral clave, mientras que defensores de la medida lo interpretan como una corrección frente a años de censura excesiva.

YouTube desinformación cuentas suspendidas
YouTube desinformación cuentas suspendidas

Impacto más allá de EE. UU.

Aunque la decisión se centra en Estados Unidos, el cambio de política podría influir en otros países, incluida Latinoamérica, donde los procesos electorales y la pandemia han estado acompañados de oleadas de desinformación.

La evolución de este debate, entre regulación tecnológica, política y libertad de expresión, marcará el rumbo del contenido digital en los próximos años.

Fuente: YouTube / La Vanguardia

Lea también: Sección de Internacionales

Share This Article