Legislador señala que las declaraciones del presidente y la diputada oficialista en Nicoya configuran un acto proselitista
El diputado Luis Fernando Mendoza Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), respaldó la resolución emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en la que se solicita a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles por presunta beligerancia política.
Durante su intervención, el legislador recordó que el 25 de julio de 2025, durante la conmemoración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya, el presidente Chaves Robles habría emitido declaraciones de carácter proselitista durante un acto oficial, lo que contraviene las disposiciones del marco normativo electoral costarricense.
Legislador del PLN respalda decisión sobre beligerancia política TSE
Según el diputado, el mandatario, en medio de un acto público en el Parque de Nicoya, instó a los asistentes a “darle 40 diputados” en las próximas elecciones, petición que fue interpretada por el TSE como una manifestación partidaria inadecuada de parte de un funcionario de tan alto rango.
Asimismo, el legislador señaló que en esa misma tarima participó la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien también repitió el llamado a obtener 40 o más escaños en la Asamblea Legislativa. Dichas declaraciones, recordó Mendoza, refuerzan la percepción de un acto con intencionalidad proselitista, pese a tratarse de una actividad institucional del Estado.
El diputado también destacó que días antes del evento, la legisladora había anunciado públicamente la creación del partido Pueblo Soberano, señalado como el instrumento político que buscaría la continuidad del actual gobierno en las elecciones de 2026.
Neutralidad estatal y límites ante la beligerancia política TSE
Mendoza recalcó que la neutralidad política de los funcionarios públicos es un pilar constitucional y que su incumplimiento pone en riesgo la equidad electoral.
“El aparato institucional del Estado debe mantenerse completamente alejado de las campañas políticas. Los funcionarios del más alto nivel tienen la obligación de observar una rigurosa neutralidad”, afirmó.
El legislador insistió en que el Estado no puede favorecer, de manera directa o indirecta, a ninguna agrupación política o candidatura, ya que esto violaría el principio de imparcialidad establecido por la Constitución y las normas electorales.
Finalmente, subrayó que la imparcialidad del Estado en los procesos electorales es esencial para preservar la confianza en las instituciones y la transparencia del sistema democrático.
Fuente: Declaraciones del diputado Luis Fernando Mendoza Jiménez (PLN).
vas a sustituir esto: Lea más noticias en staytv.cr, nuestra sección. // por: Lea más noticias en staytv.cr, da Clic ACÁ

