El anuncio de un arancel del 100% a China por parte del presidente Donald Trump desató una ola de incertidumbre global. La medida, dirigida a contrarrestar las restricciones de Pekín, reaviva el conflicto comercial entre ambas potencias.
📰 Trump anuncia arancel del 100 % a China y eleva tensión global
El presidente endurece su política comercial ante las restricciones de Pekín
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 100 % a China sobre sus importaciones, en respuesta a las medidas de Pekín que limitan la exportación de minerales estratégicos como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y militar.
La decisión, confirmada el 10 de octubre de 2025, entrará en vigor el 1 de noviembre y marca una nueva escalada en la rivalidad económica entre las dos principales potencias mundiales.
Trump explicó que la medida busca proteger a las empresas estadounidenses y reducir la dependencia de materiales chinos. Además, anunció controles sobre la exportación de software crítico, lo que podría impactar directamente la cadena de suministro tecnológica global.
Arancel del 100 % a China: impacto y reacciones
El arancel del 100 % a China fue recibido con preocupación por los mercados internacionales. Las bolsas reaccionaron con volatilidad inmediata, y los analistas advierten que esta decisión podría reactivar una guerra comercial similar a la vivida en 2018.
Por su parte, Pekín calificó la medida de “injustificada” y pidió a Washington que retire las amenazas, asegurando que responderá con medidas equivalentes si se concreta el aumento arancelario.
Según la agencia Reuters, Trump mantiene abierta la posibilidad de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, aunque ha puesto en duda la necesidad de ese encuentro en medio del aumento de las tensiones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la reunión podría celebrarse en Corea del Sur durante una cumbre regional, sin confirmar la fecha exacta.
Efectos para América Latina y la economía global
El conflicto entre Estados Unidos y China podría generar efectos indirectos en América Latina, incluyendo Costa Rica, por su dependencia de las exportaciones y la importación de productos electrónicos.
Los economistas señalan que una escalada arancelaria puede aumentar los costos logísticos, generar escasez de componentes y provocar fluctuaciones en los precios de bienes de consumo.
Mientras tanto, la Administración Trump sostiene que los nuevos aranceles son una respuesta legítima a las prácticas restrictivas de China, que controla la mayoría del suministro mundial de tierras raras. Sin embargo, organismos internacionales advierten que la medida podría afectar el crecimiento global si ambas naciones mantienen el pulso comercial.
Trump y Xi: incertidumbre diplomática
Trump aseguró que “no hay motivo” para reunirse con Xi Jinping, aunque más tarde aclaró que no ha cancelado el encuentro. La falta de claridad sobre el futuro diálogo genera preocupación entre los aliados de Estados Unidos, quienes temen un deterioro mayor en la cooperación internacional.
El desenlace de esta crisis dependerá de si las partes logran retomar el diálogo antes de noviembre. De lo contrario, el comercio mundial podría enfrentar un nuevo ciclo de inestabilidad en sectores como la tecnología, la energía y la manufactura.
Fuente: DW / Reuters
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.