MEIC revela uso récord de tarjetas de crédito y débito: El país suma 10 millones de plásticos activos y 3,5 millones de usuarios en SINPE Móvil
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) presentó su informe semestral sobre tarjetas de crédito y débito, que muestra una tendencia clara hacia la bancarización digital y el uso de medios electrónicos de pago.
De acuerdo con los datos al 30 de junio de 2025, los costarricenses mantienen 3.010.639 tarjetas de crédito y 6.981.436 tarjetas de débito activas, lo que refleja un aumento en ambos segmentos frente al semestre anterior.

Deuda total con tarjetas de crédito alcanza ₡1,61 billones
El saldo de deuda por tarjetas de crédito se ubica en ₡1,61 billones, una leve disminución del 2,39% respecto al periodo anterior. Actualmente, existen 476 tipos de tarjetas disponibles, con tasas que van desde 3,19% hasta 38,36% en colones, y 21% a 30,42% en dólares, sin que ninguna supere los límites de usura fijados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El 89,58% de los productos otorgan entre 15 y 30 días de gracia sin intereses, mientras que la mayoría no cobra membresía inicial. Solo 7 tarjetas aplican cobros por renovación anual, entre $10 y $20, y el 99% de las adicionales no tienen costo.
Débito y otros medios de pago siguen ganando terreno
En tarjetas de débito, el informe contabiliza 6,98 millones de unidades, un incremento del 1,9%, aunque con una contracción de recursos disponibles en todas las monedas:
-
Colones: –18,99%
-
Dólares: –49,8%
-
Euros: –96,97%
El MEIC atribuye esta caída al uso de liquidez para consumo e inversión. En cuanto a costos, 133 tarjetas no cobran membresía y 157 no cobran renovación, mientras que los retiros en cajeros de otros bancos pueden tener un costo de $1 a $5.
Las tasas pasivas también muestran diferencias: hasta 8% en bancos públicos, 5% en cooperativas y 4,25% en privados.
SINPE Móvil y pagos digitales siguen creciendo
El estudio revela que SINPE Móvil superó los 3,5 millones de usuarios activos, con más de 15 millones de transacciones mensuales, consolidándose como uno de los servicios financieros más utilizados del país.
Además, más del 60% de los datáfonos ya permite pagos sin contacto (NFC y QR), y los monederos digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Wallet muestran un crecimiento notable entre la población joven y urbana.
Desafíos en cobertura y educación financiera
El MEIC destacó que Costa Rica avanza hacia una economía digital, pero enfrenta desafíos en cobertura rural, educación financiera digital e interoperabilidad de plataformas.
El ministerio anunció que continuará el monitoreo en conjunto con el BCCR y el sistema financiero para garantizar inclusión y seguridad en los servicios electrónicos.
Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.