🤖 Estudiantes costarricenses crean invernadero espacial inteligente y representarán al país en Singapur

3 Min Read

Equipo Sprout ganó las Olimpiadas Nacionales de Robótica y busca apoyo para competir en la final mundial

Un grupo de jóvenes costarricenses está marcando un nuevo hito en la innovación tecnológica. Se trata del equipo Sprout, conformado por estudiantes apasionados por la robótica, quienes desarrollaron un invernadero espacial inteligente capaz de cultivar plantas en condiciones extremas fuera del planeta Tierra.

El proyecto, creado con tecnología e inteligencia artificial desarrollada en Costa Rica, fue presentado en las Olimpiadas Nacionales de Robótica, donde resultó ganador absoluto, lo que les otorgó el pase a la final mundial en Singapur.


Sprout: el invernadero del futuro

Según explican sus creadores, Emma Music (15 años) y Joel Chen (18 años), el proyecto “Sprout” es un invernadero espacial inteligente para el espacio, diseñado para maximizar cosechas y monitorear el bienestar de las plantas mediante sensores de luz ultravioleta y sistemas de inteligencia artificial.

“El sistema analiza el tipo de planta, su ubicación y condiciones, para ofrecer un trato individualizado y asegurar su crecimiento óptimo”, detalló Chen.
La idea busca ofrecer una alternativa sostenible para cultivar alimentos en futuras misiones espaciales, especialmente en entornos con recursos limitados.


De Costa Rica al mundo

El talento tico será representado en la final mundial de robótica en Singapur, donde competirán contra equipos de distintas regiones del planeta.
Para lograrlo, los jóvenes necesitan recaudar fondos que cubran transporte, hospedaje y los costos de ingreso a la competencia.

El equipo habilitó el número de SINPE Móvil 7017-6644 y un enlace en GoFundMe para recibir aportes de quienes deseen apoyar este sueño.
“El viaje es largo, pero creemos que podemos llevar el nombre de Costa Rica hasta el podio mundial”, comentó Emma Music.


Inspiración para la juventud costarricense

El proyecto Sprout demuestra que la innovación científica no tiene edad ni fronteras.
Los jóvenes participantes destacaron que su objetivo va más allá del concurso: buscan inspirar a más estudiantes a incursionar en la ciencia, la tecnología y la robótica.

Costa Rica podría consolidarse como referente latinoamericano en educación STEM gracias a iniciativas como esta, que combinan creatividad, sostenibilidad y propósito científico.


Fuente: Equipo Sprout / Olimpiadas Nacionales de Robótica / Entrevista StayTV
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article