📶 ICE reafirma transparencia y calidad técnica en licitación de red 5G

3 Min Read
Antena de telecomunicaciones del ICE para red 5G en Costa Rica.

  Red 5G ICE: transparencia y solidez técnica en licitación nacional

Antena de telecomunicaciones del ICE para red 5G en Costa Rica.
Antena de telecomunicaciones del ICE para red 5G en Costa Rica.

Instituto Costarricense de Electricidad defiende criterios técnicos y rechaza injerencias políticas

17 de octubre de 2025. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reafirmó su compromiso con la transparencia, eficiencia y apego a la normativa vigente en el proceso licitatorio para la implementación de la red 5G en Costa Rica.

La institución rechazó enfáticamente cualquier insinuación de manipulación política, subrayando que todas las decisiones del proyecto se basan en criterios técnicos y estratégicos, con el objetivo de consolidar una infraestructura de telecomunicaciones moderna, inclusiva y sostenible para el país.


Proceso abierto y guiado por estándares internacionales

El ICE destacó que la licitación pública garantiza la participación de múltiples empresas fabricantes de equipos, bajo especificaciones respaldadas por estándares internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP).

Este marco normativo asegura que Costa Rica adopte tecnologías de última generación, comparables con las implementadas en países desarrollados. Según la institución, la red 5G Standalone (SA) será la arquitectura central del sistema, permitiendo una conectividad más rápida, estable y segura.


Beneficios y proyección tecnológica del país

El modelo Standalone impulsará el ecosistema digital nacional, beneficiando sectores clave como la agricultura, industria, salud, educación, turismo, transporte público y seguridad ciudadana.
El ICE explicó que esta tecnología será un pilar para la transformación digital del país y su inserción en la economía global.

Asimismo, la adopción del sistema Open RAN refuerza la independencia tecnológica, evita la dependencia de un único proveedor y reduce los costos operativos mediante el uso de inteligencia artificial y eficiencia energética.


Open RAN: innovación, sostenibilidad y autonomía

La arquitectura Open RAN se ajusta a las mejores prácticas internacionales y es utilizada por operadores globales como AT&T, Verizon, Vodafone, Deutsche Telekom, Telefónica, Orange, Rakuten y Dish, quienes han desplegado miles de radiobases bajo este modelo.

El ICE resaltó que, además de su solidez técnica, esta tecnología reduce el consumo energético y la huella de carbono, impulsando un enfoque de sostenibilidad y autonomía tecnológica que permitirá evolucionar hacia futuras generaciones de redes como 6G.


Costa Rica hacia un futuro conectado

Con esta licitación, Costa Rica avanza firmemente hacia un futuro más conectado, innovador y competitivo, fortaleciendo su posición en el mapa digital global.
El ICE concluyó que el proceso se mantendrá bajo estricta observancia técnica y administrativa, asegurando que los beneficios de la red 5G alcancen a toda la población.

Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article