📈 Aumentos en precios de alimentos golpean el poder adquisitivo de los hogares costarricenses

4 Min Read
precios de alimentos Costa Rica gráfico inflación

 Precios de alimentos en Costa Rica aumentan más del doble

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) advirtió sobre el impacto creciente y la volatilidad de los precios de los alimentos en la economía de los hogares costarricenses, especialmente en aquellos que enfrentan condiciones de pobreza o vulnerabilidad económica.

Entre diciembre de 2020 y setiembre de 2025, la inflación acumulada en alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó 14,6%, casi el doble de la inflación general nacional (8,2%). Según el CCECR, esta diferencia confirma que el componente alimentario del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantiene una presión estructural sobre la inflación total del país.


🍞 La alimentación como factor clave de pobreza

El estudio detalla que la Canasta Básica Alimentaria representa el 51,6% de la línea de pobreza rural y el 47,7% de la urbana, lo que significa que cualquier aumento en el precio de los alimentos tiene un efecto directo e inmediato sobre el presupuesto de las familias.

Cuando los precios suben, los hogares tienden a sustituir alimentos nutritivos por otros de menor calidad, o incluso a reducir el gasto en bienes y servicios esenciales, lo que agrava las condiciones sociales y nutricionales.

📊 Gráfico 1. Inflación acumulada 2020–2025 (porcentaje)

Categoría Inflación acumulada (%)
Alimentos y bebidas no alcohólicas 14,6
Inflación general nacional 8,2

Fuente: CCECR con base en datos del INEC (2025)


☕ Productos con mayores aumentos

Durante los últimos 12 meses, productos como café (+17,8%), chocolates (+11,7%) y frutos rojos (+10,6%) encabezaron las alzas, junto con margarina, pescado y huevos.

En contraste, los vegetales de hoja o tallo, frutas cítricas y otros productos agrícolas registraron caídas de entre –10% y –31%, lo que evidencia una alta volatilidad al interior del grupo alimentario.

📊 Gráfico 2. Variación anual en precios de alimentos (2024–2025)

Producto Variación (%)
Café +17,8
Chocolates +11,7
Frutos rojos +10,6
Vegetales hoja –10
Frutas cítricas –31

Fuente: CCECR, 2025


🍽️ Seguridad alimentaria en riesgo

El análisis de mediano plazo (2020–2025) revela que productos estratégicos como café (+91,7%), avena (+61%) y harina de trigo (+53,3%) han experimentado aumentos acumulados muy por encima del promedio nacional.

Según el economista José Francisco Pacheco, estos incrementos muestran que la volatilidad de precios es un factor estructural con implicaciones directas en el acceso alimentario.

📊 Gráfico 3. Incrementos acumulados en productos básicos (2020–2025)

Producto Incremento acumulado (%)
Café 91,7
Avena 61,0
Harina de trigo 53,3

Fuente: CCECR con base en datos del INEC


🧩 Propuestas y políticas necesarias

El CCECR considera prioritario fortalecer las políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria y recomienda:

  • Instrumentos de estabilización de precios para mitigar la volatilidad.

  • Apoyo a la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones.

  • Eficiencia logística para abaratar costos en la cadena de distribución.

  • Monitoreo de precios y abastecimiento que permita anticipar presiones inflacionarias.

Asimismo, el Colegio recordó que 310 mil personas (5,8% de la población) no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria, y que 106 mil menores de 15 años viven en hogares en pobreza extrema, lo que pone en riesgo su nutrición y bienestar.

Fuente: Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR), 29 de octubre de 2025
👉 Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *