— Octubre cerró con 2.256 reportes de incidentes por inundación en todo el país, la cifra más alta de los últimos cinco años, según datos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (CNE).
Las condiciones meteorológicas propias de la temporada lluviosa, combinadas con el impacto indirecto del Huracán Melissa y la Zona de Convergencia Intertropical, contribuyeron al incremento de lluvias y afectaciones en distintas regiones.
Los cantones con mayor cantidad de reportes fueron Puntarenas (578), Santa Cruz (286) y Nicoya (129), lo que confirma que la Vertiente del Pacífico fue la más afectada.
📈 Incidentes por año
| Año | Reportes de incidentes por inundación |
|---|---|
| 2025 | 2.256 |
| 2024 | 850 |
| 2023 | 751 |
| 2022 | 1.509 |
| 2021 | 438 |
El comportamiento histórico muestra un incremento significativo respecto a 2024 y 2023. El año 2025 se posiciona así como el octubre más crítico del último quinquenio, superando incluso las emergencias registradas en 2022.
🚒 Respuesta institucional ante la emergencia
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo reforzó sus acciones durante octubre con el abastecimiento de bodegas regionales, la capacitación a gobiernos locales, el preposicionamiento de recursos logísticos y humanos, y la activación de albergues temporales para atender a las comunidades más vulnerables.
Durante los días más críticos, los equipos de respuesta realizaron rescates de personas, evaluaciones de daños, limpieza de caminos y entrega de suministros básicos, incluyendo alimentos y productos de higiene.
El número de personas en albergues llegó a superar las 200 personas en el punto máximo de la emergencia.
🌀 Factores que agravan los incidentes
Además de las condiciones climáticas, la CNE advierte sobre causas humanas que agravan los efectos de las lluvias, como la saturación de alcantarillados por basura, la planificación urbana inadecuada y las canalizaciones deficientes en zonas propensas a inundaciones.
Estos factores, sumados a los fenómenos meteorológicos, provocaron desbordamientos de ríos y afectaciones a viviendas, comercios y carreteras.
☔ Transición hacia noviembre: alerta vigente
Con la llegada de noviembre, mes de transición entre la estación lluviosa y seca, se esperan variaciones en los patrones de precipitación.
Para este fin de semana, el paso de la Onda Tropical N.º 43 provocará un aumento en las lluvias, por lo que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el territorio nacional.
Las autoridades piden a la población mantenerse informada y evitar cruzar ríos o zonas inundadas ante el riesgo de deslizamientos y corrientes súbitas.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
👉 Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

