Portaaviones Fujian China marca desafío estratégico a EE.UU.
China dio un nuevo paso en su expansión militar con la incorporación oficial del portaaviones Fujian, considerado el más avanzado construido por ese país. La ceremonia se realizó en el puerto militar de Sanya, en la isla de Hainan, con la presencia del presidente Xi Jinping, reafirmando la relevancia estratégica de este buque para la Armada china.
El Fujian: salto tecnológico para la Marina china
El portaaviones Fujian se convierte en la primera nave de fabricación nacional equipada con catapultas electromagnéticas, un sistema que permite lanzar aeronaves con mayor eficiencia y reduce las limitaciones de los modelos previos. Su capacidad para operar una flota aérea más numerosa y diversa representa un avance significativo en la autonomía y alcance de las fuerzas navales de China.
La incorporación de esta unidad respalda la estrategia marítima del gobierno chino para ampliar su influencia en el Indo-Pacífico, una región clave en disputas territoriales y con creciente importancia geopolítica.
Competencia naval entre China y Estados Unidos
El despliegue del Fujian ocurre en un contexto de rivalidad creciente entre China y Estados Unidos, particularmente en el ámbito naval. Washington observa con atención el fortalecimiento de la flota china, que busca reducir la brecha tecnológica y equilibrar el poder marítimo global.
Este portaaviones no solo incrementa las capacidades militares de Beijing, sino que representa un mensaje político directo sobre sus aspiraciones de consolidarse como superpotencia marítima. Su entrada en servicio podría modificar dinámicas estratégicas en el Indo-Pacífico y en escenarios internacionales más amplios.
Implicaciones globales y para América Latina
Aunque el Fujian tiene un enfoque regional, su impacto podría extenderse a nivel global. La competencia naval entre China y Estados Unidos influye en temas como comercio marítimo, seguridad de rutas estratégicas y diplomacia internacional.
América Latina, dependiente de las rutas del Pacífico para exportaciones y acuerdos comerciales, deberá prestar atención a los cambios en el equilibrio de poder marítimo. Las tensiones entre ambas potencias podrían repercutir en sus relaciones diplomáticas y en el flujo internacional de mercancías.
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

