Vapeo Costa Rica enfrenta un nuevo llamado de atención luego de que autoridades decomisaran 3.236 productos ilegales en operativos realizados en San José, Alajuela y Cartago. Las acciones, dirigidas a proteger la salud pública y evitar el acceso de menores a nicotina, fueron ejecutadas por el Ministerio de Salud, la Policía de Control Fiscal y la Policía Municipal, con apoyo de unidades caninas.
Vapeo Costa Rica: cómo se realizaron los operativos
Las inspecciones abarcaron 15 establecimientos dedicados a la venta de dispositivos electrónicos, líquidos para vaporizadores y productos de tabaco. Durante las visitas se detectaron artículos sin advertencias sanitarias, sin etiquetado obligatorio y en incumplimiento de la Ley General de Control del Tabaco (N.° 9028) y la Ley N.° 10066.
Vapeo Costa Rica: qué se decomisó y dónde
En total fueron retirados del mercado 3.236 productos, entre ellos vapeadores desechables, líquidos saborizados y dispositivos electrónicos. La Policía de Control Fiscal incautó adicionalmente 77 artículos con contenido de THC.
| Producto | Cantidad |
|---|---|
| Vapeadores y desechables | 3.236 |
| Productos con THC | 77 |
Vapeo Costa Rica: riesgo para la salud y población adolescente
El Ministerio de Salud señala que muchos productos decomisados incluyen sabores, colores y diseños llamativos, lo que incrementa el riesgo de consumo en menores. La Caja Costarricense de Seguro Social reporta que entre 2021 y 2024 se atendieron 3.170 personas con diagnósticos asociados al vapeo, el 40% solo en 2024.
El uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y tabaco calentado expone a las personas a nicotina, una sustancia altamente adictiva y dañina para adolescentes y adultos.
Vapeo Costa Rica: sanciones para comercios
Las autoridades recuerdan que el incumplimiento de la normativa puede generar multas económicas, entre ellas:
- 10% de un salario base por usar dispositivos regulados en lugares prohibidos.
- 15% de un salario base por incumplir el etiquetado sanitario.
- 50% de un salario base por permitir venta o uso a menores de edad.
Los operativos continuarán en todo el país para reforzar la fiscalización y reducir el acceso a productos con nicotina entre adolescentes.




