El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Ciudad del Vaticano. Fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica, y su papado estuvo marcado por su compromiso con la humildad, la justicia social y la reforma institucional.
Biografía y trayectoria
Hijo de inmigrantes italianos, Bergoglio se formó como técnico químico antes de ingresar al seminario jesuita. Fue ordenado sacerdote en 1969 y desempeñó diversos cargos en Argentina, incluyendo el de arzobispo de Buenos Aires. El 13 de marzo de 2013, fue elegido como el 266.º Papa, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y servicio.
Legado y reformas
Durante su pontificado, Francisco impulsó una «Iglesia pobre para los pobres», promoviendo reformas en la curia romana, fomentando la transparencia económica y abogando por una mayor inclusión de los laicos en roles de liderazgo. Su enfoque pastoral se centró en la misericordia, el diálogo interreligioso y la atención a los marginados, incluyendo migrantes y la comunidad LGBTQ+.
Últimos días y fallecimiento
En los meses previos a su muerte, el Papa enfrentó varios problemas de salud, incluyendo una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias. A pesar de su estado crítico, continuó cumpliendo con sus deberes papales hasta su fallecimiento. Su muerte ha generado una profunda conmoción en la comunidad católica y ha sido motivo de homenajes y oraciones en todo el mundo.
| Datos clave | Información |
|---|---|
| Nombre completo | Jorge Mario Bergoglio |
| Fecha de nacimiento | 17 de diciembre de 1936 |
| Lugar de nacimiento | Buenos Aires, Argentina |
| Fecha de fallecimiento | 21 de abril de 2025 |
| Edad al fallecer | 88 años |
| Ordenación sacerdotal | 1969 |
| Elección como Papa | 13 de marzo de 2013 |
| Nombre pontificio | Francisco |
| Principales enfoques | Humildad, justicia social, reforma eclesial |
| Últimas condiciones de salud | Neumonía bilateral, complicaciones respiratorias |
El Papa Francisco deja un legado transformador en la Iglesia Católica, caracterizado por su compromiso con los más necesitados y su lucha por una institución más abierta y compasiva. Su pérdida marca el fin de una era, pero sus ideales continúan inspirando a millones en todo el mundo.

