El Gobierno de Costa Rica presentó oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030, una estrategia integral para modernizar el sector con énfasis en sostenibilidad, competitividad e inclusión social. La iniciativa contará con una inversión de ¢20.765 millones y prioriza la participación activa de comunidades costeras.
Objetivos clave del plan
- Modernización institucional: Agilizar procesos y actualizar normativas.
- Competitividad: Mejorar infraestructura y acceso a tecnología (80.5% del presupuesto).
- Sostenibilidad: Impulsar prácticas responsables (15.99% del presupuesto).
- Comercialización: Crear un Sello Nacional para productos pesqueros y acuícolas.
Declaraciones oficiales
Víctor Julio Carvajal Porras, Ministro del MAG:
«Este plan salda una deuda histórica con los pescadores. Trabajamos para darles licencias y herramientas a quienes el Estado ignoró por años».
Nelson Peña Navarro, Presidente de INCOPESCA:
«Es un legado construido desde las comunidades. Tuvimos a los pescadores como eje central».
Proceso participativo
- 13 talleres en zonas costeras (Limón, Golfito, Quepos, entre otros).
- Consultas con pescadores, academia y sector privado.
- Entrega simbólica de motores fuera de borda a 25 familias de Isla Venado e Isla Chira (inversión: $254 mil).
Impacto esperado
- Reducción de la pesca ilegal mediante vigilancia fortalecida.
- Capacitación para mujeres y jóvenes del sector.
- Posicionamiento internacional de productos costarricenses.