Las políticas proteccionistas de Donald Trump y el debilitamiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) están impulsando a México a reevaluar su posición global, con un enfoque pragmático hacia China para contrarrestar la inestabilidad en su relación con Estados Unidos 59.
Factores clave del realineamiento
-
Presión comercial estadounidense:
- Las amenazas de aranceles a México bajo administraciones republicanas (como las aplicadas previamente a la UE, Canadá y China) generan incertidumbre económica 1.
- Esto obliga a México a buscar alternativas de diversificación comercial, especialmente en sectores estratégicos como tecnología y manufactura 8.
-
Oportunidades con China:
- El comercio bilateral México-China alcanzó US$100,200 millones en 2023, con potencial para expandirse en inversiones en infraestructura, energía limpia y cadenas de suministro 24.
- México busca aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor (meta del 15% para 2030), lo que podría acelerarse con transferencia tecnológica china 3.
-
Iniciativas multilaterales:
Desafíos y riesgos
- Equilibrio diplomático: Mantener relaciones funcionales con ambos gigantes sin provocar represalias comerciales 8.
- Presión geopolítica de EE.UU.: Cualquier acercamiento significativo a China podría reactivar tensiones, como las vistas durante las negociaciones del T-MEC 15.
- Competencia industrial: El avance chino en sectores como el automotriz y electrónico podría afectar a empresas mexicanas si no se gestiona con políticas claras 311.
Cambios estructurales en curso
- Fortalecimiento del mercado interno: Inversiones en parques industriales nearshoring para atraer empresas que buscan reducir dependencia de China, pero usando capital y tecnología asiática 310.
- Diplomacia tecnológica: Colaboración en 5G, inteligencia artificial y energías renovables, áreas donde China ofrece alternativas a la influencia estadounidense 711.
Consecuencias globales:
La pérdida de autoridad moral de EE.UU. en temas como cambio climático y comercio justo está acelerando este realineamiento. México emerge como un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, donde su posición geográfica y capacidad manufacturera lo convierten en un puente estratégico entre Asia y América 510.
Resumen:
México está transformando su política exterior hacia un multialineamiento pragmático, usando el conflicto sino-estadounidense para fortalecer su autonomía estratégica. Este enfoque podría redefinir su rol en la economía global para 2025-2030, siempre que logre equilibrar riesgos y oportunidades.

