A las 05:32 a.m., el volcán registró una nueva erupción con características similares en altura a la del lunes, pero con diferencias importantes en su comportamiento y posible impacto.
Detalles de la erupción
- Altura de la columna eruptiva: Varios miles de metros (aún no precisa debido a la capa de nubes que obstruye la visibilidad).
- Dirección del viento: Sureste (cambio significativo respecto al lunes, cuando la ceniza se desplazó al oeste).
- Velocidad del viento: Baja → Mayor acumulación de ceniza cerca del cráter y en zonas no afectadas previamente.
- Actividad sísmica previa:
- Sin «silencio sísmico» (a diferencia del lunes).
- Tremor intermitente y desgasificación durante la noche.
- Incandescencia y emisión leve de ceniza antes del evento principal.
Zonas afectadas y recomendaciones
- Áreas de riesgo: Comunidades al sureste del volcán (nuevo patrón de caída de ceniza).
- Acción ciudadana clave:
- Compartan fotos de la erupción (especialmente tomadas a distancia) para estimar altura y dispersión.
- Envíen imágenes a los canales oficiales del OVSICORI o CNE.
Contexto diferenciado
Esta erupción ocurrió en un escenario distinto al anterior:
✔ Sin calma sísmica previa (el lunes fue evidente).
✔ Actividad leve sostenida antes del evento (emisión de ceniza y pulsos de tremor).
Próximos pasos:
- Monitoreo continuo para evaluar si la ceniza revela cambios químicos o de temperatura.
- Actualización de alertas según la evolución.
Manténganse informados por fuentes oficiales (@OVSICORI, @CNECostaRica) y eviten acercarse a las zonas de riesgo.
Nota: Esta es una valoración preliminar. Los equipos técnicos analizarán datos adicionales para precisar detalles.