Cartago, 2025 – El Liceo Académico de Santiago de Paraíso inauguró sus nuevas instalaciones, marcando un hito en la educación rural costarricense. El proyecto, desarrollado por el Inder con una inversión de ₡700.4 millones, reemplaza las improvisadas aulas comunales donde 150 estudiantes recibían clases desde 2016.
ANTES
Detalles clave de la nueva infraestructura
Componente | Especificaciones técnicas | Beneficio educativo |
---|---|---|
13 aulas pedagógicas | Diseño aprobado por DIE-MEP | Aislamiento acústico adecuado |
Comedor estudiantil | Equipado con cocina industrial | Menor deserción por factores socioeconómicos |
Sistemas tecnológicos | Red eléctrica y de datos certificada | Alfabetización digital inclusiva |
Seguridad perimetral | Malla y caseta vigilancia 24/7 | Protección contra riesgos externos |
Impacto cuantitativo
- Matrícula incrementada: De 150 a 170 estudiantes en 2025
- Inversión rural: Parte de ₡5,400 millones aplicados en 27 proyectos del Inder (2024)
- Eficiencia constructiva: 18 meses de ejecución con participación interinstitucional (MEP+Municipalidad)
Testimonio clave:
Sonia Cortés Leal, directora del Liceo:
«De paredes movibles sin ventilación a espacios diseñados pedagógicamente. Ahora los docentes podemos enseñar con dignidad y los estudiantes tienen motivación para permanecer en el sistema».
Componentes destacados
- Sostenibilidad ambiental: Tanque de retardo pluvial y sistemas de ventilación pasiva
- Accesibilidad: Pasillos techados y baterías sanitarias adaptadas
- Equipamiento: Campanas extractoras profesionales en cocina (normativa SETENA)
Contexto histórico:
Las antiguas instalaciones (2016-2024) consistían en:
✓ 8 aulas provisionales con divisiones de cartón
✓ Temperaturas que superaban 35°C en verano
✓ 3 inodoros para toda la población estudiantil
El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, enfatizó: «Este modelo de gestión articulada (Inder+MEP+gobiernos locales) demostró que es posible llevar desarrollo de calidad a la ruralidad cuando hay voluntad política y técnica».
La viceministra de Educación, Sofía Ramírez, adelantó que este proyecto servirá como prototipo para 6 liceos rurales pendientes de remodelación en la Región Huetar Norte.
Dato relevante: Los estudiantes celebraron la inauguración con una presentación de bailes típicos, simbolizando cómo la infraestructura educativa digna preserva las tradiciones culturales.