Coopecrucitas Urge Acción Inmediata en Proyecto de Licitación Minera y Propone Fase de Transición en Crucitas

5 Min Read

Moravia de Cutris,– La Cooperativa Autogestionaria para la Explotación de Minerales y Protección del Medio Ambiente, Coopecrucitas R.L., ha hecho un llamado urgente a las autoridades y legisladores para que se actúe con celeridad y visión integral en la regulación de la licitación de depósitos minerales en Crucitas. La organización enfatiza que la minería ilegal ha causado perjuicios durante demasiado tiempo y que las comunidades no pueden esperar siete años más.

Contexto y Posición de Coopecrucitas:

Coopecrucitas R.L. fue fundada en 2017 como respuesta a los efectos de la minería a cielo abierto sin control en las comunidades aledañas a Crucitas. La cooperativa cree que el desafío trasciende lo técnico y lo político, y se trata de construir un futuro donde la riqueza minera beneficie a todos.

El Proyecto de Ley 24.717, que regula la licitación de depósitos minerales, merece una reflexión profunda, ya que definirá el futuro desarrollo sostenible del país.

Críticas al Proyecto de Ley 24.717:

Coopecrucitas considera que el modelo de licitación minera, aunque probado en otros países (como la mina Pueblo Viejo en República Dominicana), debe tener una visión integral. La cooperativa argumenta que el proyecto actual, en su forma actual, no asegura un desarrollo minero donde ganen todos.

Errores que Podrían Resultar Costosos:

  • Falta de lógica y desincentivo a la inversión: Se cuestiona qué empresa arriesgaría millones en una subasta sin acceso a datos geológicos, mapas o estudios ambientales.
  • Pérdida de inversión en exploración: La posibilidad de que una inversión en exploración se pierda en una subasta desalienta la innovación y el riesgo inherente a la exploración minera.

Coopecrucitas recalca que en Crucitas se deberá explorar, y esto debe ser una prioridad.

Urgencia de Actuar Ahora: Propuesta de Fase de Transición:

Mientras se perfecciona y aprueba la ley, y antes de que sus efectos se materialicen, Coopecrucitas propone incluir una fase de transición en el proyecto de ley. Esta fase permitiría autorizar a la Municipalidad de San Carlos, a las asociaciones de desarrollo integral del área de influencia directa del nuevo distrito minero y a Coopecrucitas R.L. a trabajar juntos en un proyecto de remediación minera.Crucitas: Propuesta para extraer oro empieza camino en Asamblea - El  Observador CR

Tabla Resumen de la Propuesta de Coopecrucitas:

Aspecto Detalle
Problema Identificado Minería ilegal sin control en Crucitas, que causa daños ambientales y sociales.
Proyecto de Ley en Discusión 24.717 (Regula la licitación de depósitos minerales).
Crítica al Proyecto Actual No asegura un desarrollo minero integral donde ganen todos. Carece de lógica al desincentivar la inversión responsable (ej. subasta sin datos geológicos, pérdida de inversión en exploración).
Propuesta de Solución Inmediata (Transitoria) Autorizar a la Municipalidad de San Carlos, asociaciones de desarrollo integral del área de influencia, y Coopecrucitas R.L. a trabajar en un proyecto de remediación minera durante una fase de transición, mientras la ley surte efecto.
Plazo de Espera Estimado (sin transición) 7 años para ver frutos de una ley ideal.
Visión de la Minería Propuesta Modelo sensato, moderno y apegado a la realidad; sinónimo de progreso compartido, tecnología limpia y oportunidades para generaciones actuales y futuras.
Mensaje a los Legisladores Elevar el nivel del debate, perfeccionar la ley con sabiduría y visión de Estado. Evitar el «déjà vu antiminero» y que la decisión de hoy sea recordada como el momento en que se pusieron las bases de una minería responsable, justa y sostenible.

Coopecrucitas insta a los legisladores a elevar el nivel del debate y a perfeccionar la ley con sabiduría y visión de Estado, pidiendo que la decisión de hoy no sea solo un trámite legislativo, sino el momento en que se pongan las bases de una minería responsable, justa y sostenible. «Crucitas no puede esperar 7 años más», concluye la cooperativa.

Share This Article