Preocupación por la Penetración del Crimen Organizado y la Ola de Homicidios en Costa Rica

3 Min Read

La preocupación por la penetración del crimen organizado en Costa Rica ha sido un tema recurrente en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, donde legisladores han expresado su inquietud ante la comparecencia del ministro Mario Zamora. Gilbert Jiménez, presidente de la comisión, consultó sobre si este flagelo está afectando la administración pública.

Penetración en la Administración Pública:

Se han señalado casos de penetración del crimen organizado en algunas estructuras, incluyendo la Fuerza Pública y otras instituciones del Estado y otros poderes. El ministro Zamora indicó que una de las características de las medidas implementadas es el uso del polígrafo para las personas en primera línea de la lucha antinarcóticos. Mencionó denuncias interpuestas por el Ministerio de Seguridad y otras que se reserva para no afectar la efectividad de los mecanismos.

Riesgo de Narcoestado:

El diputado Gilberto Campos preguntó sobre las declaraciones de Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, quien señaló que Costa Rica corre el riesgo de convertirse fácilmente en un narcoestado.

El ministro Zamora afirmó que las declaraciones de Vigil eran muy ciertas en el momento en que estaba en la DEA (año 2020), cuando un informe del Departamento de Estado indicaba que Costa Rica era el principal reexportador mundial de cocaína.

Sin embargo, la legisladora Dinora Barquero insistió en que Vigil, en mayo de 2025, advirtió que el país sigue siendo una de las rutas más importantes para la droga, lo cual lo mantiene en riesgo de convertirse en un narcoestado. Calificó de «preocupante» la ola de homicidios que vive el país.

Medidas Implementadas para Combatir el Crimen Organizado:

A pesar de las preocupaciones, se mencionan medidas como la toma policial de los puertos, una recomendación de la DEA para evitar situaciones como las de Ecuador, donde el manejo de puertos se vio comprometido, contaminando el resto de la sociedad.

Ola de Homicidios:

Los congresistas calificaron de preocupante la ola de homicidios que vive el país, lo cual es un indicador de la gravedad de la situación de seguridad. El texto no proporciona datos específicos sobre el número de homicidios ni detalles sobre su aumento, más allá de la preocupación expresada por los diputados.

Tabla de Preocupaciones y Medidas:

Aspecto Detalle
Preocupación Principal Penetración del crimen organizado en el país y en la administración pública.
Medidas Implementadas (ejemplo) Uso del polígrafo para personal en primera línea de lucha antinarcóticos.
Riesgo Identificado (por Mike Vigil) Que Costa Rica se convierta en un narcoestado.
Situación de Homicidios Preocupante ola de homicidios en el país.
Estrategias (ejemplo) Toma policial de los puertos.
Share This Article