El reciente asesinato del mayor en retiro del ejército nicaragüense y refugiado político en Costa Rica, Roberto Samcam, ha encendido las alarmas en la Asamblea Legislativa, donde la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Montserrat Ruiz Guevara, presentó una moción para que la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) brinde explicaciones sobre el tratamiento de las denuncias realizadas por la víctima antes de su muerte.
La moción, presentada este jueves ante la comisión legislativa, solicita la comparecencia en audiencia del director de la DIS, Jorge Torres Carrillo, con el objetivo de que rinda un informe técnico sobre el protocolo aplicado tras las advertencias de Samcam respecto a presuntas persecuciones y vigilancias en su contra.
“Es imperativo conocer qué protocolo se aplicó —si es que se aplicó alguno— ante las denuncias que el señor Samcam interpuso”, enfatizó Ruiz.
Un caso que sacude la seguridad del refugio político
Roberto Samcam era conocido por sus críticas al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como por su labor de denuncia de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Su asesinato, ocurrido en territorio costarricense, ha generado profunda consternación entre organizaciones de derechos humanos y sectores políticos que ven con preocupación la seguridad de los refugiados en el país.
Este caso se suma a un intento de asesinato ocurrido en enero de 2024 contra otro nicaragüense exiliado en Costa Rica, también crítico del gobierno nicaragüense, quien sobrevivió a pesar de recibir múltiples impactos de bala.
“Costa Rica tiene una responsabilidad internacional y moral con las personas que se refugian acá, huyendo de la tiranía y la opresión. No es la primera vez que un hecho de esta naturaleza sucede. ¿Cuántas tragedias más necesitamos para actuar?”, expresó la legisladora Ruiz con contundencia.
Llamado a la rendición de cuentas
Ruiz insistió en que el caso no debe pasar por alto y que las instituciones responsables de la seguridad e inteligencia del Estado deben rendir cuentas sobre sus actuaciones, especialmente en situaciones que involucran a personas refugiadas bajo riesgo político.
La diputada se comprometió a seguir de cerca la investigación y a exigir que se haga justicia por la muerte de Samcam, al tiempo que reafirmó que Costa Rica debe continuar siendo un faro de protección de los derechos humanos.
La comparecencia del director de la DIS ante la Comisión de Derechos Humanos se encuentra en trámite para su programación.