Upala y Los Chiles entre los cantones más afectados
Un total de 107 incidentes por inundación se registraron durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, debido al paso de la Onda Tropical número 9, que ha provocado intensas lluvias y elevados niveles de saturación del suelo. Las regiones más impactadas han sido la Zona Norte, con énfasis en Upala y Los Chiles, según reportes oficiales de los comités municipales de emergencia.
Afectaciones en Upala
El Comité Municipal de Emergencias de Upala reportó:
-
25 viviendas anegadas
-
Obstrucción de caminos
-
Averías en los servicios de telefonía e internet
-
Colapso del sistema de alcantarillado
-
Desbordamiento de ríos y quebradas, incluyendo:
-
Río Quebrada Tinajas
-
Río Cabeza de León
-
Río Niño
-
Río Guacalito
-
Las comunidades más afectadas fueron Upala Centro, Bijagua, Yoliyal, San José y Las Delicias.
Afectaciones en Los Chiles
En Los Chiles, las lluvias provocaron anegamientos en comunidades como:
-
Caño Negro
-
Veracruz
-
San Jorge
-
El Amparo
Esto debido al desbordamiento del río Sabogal y el río San Gabriel.
Situación de albergues
Se habilitaron dos albergues temporales:
Ubicación del albergue | Ocupación actual |
---|---|
Salón Comunal de Quebradón, Upala | 10 familias |
Salón Comunal de Boruca, Buenos Aires | 3 personas y 3 mascotas |
Ambos espacios están proporcionando atención integral a los afectados.
Condiciones meteorológicas
De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Onda Tropical #9 ingresó al país durante la madrugada de este jueves. Sin embargo, se espera que sus efectos más notorios se hagan sentir durante la tarde, intensificando la actividad lluviosa en la vertiente del Pacífico y la Zona Norte.
La alta saturación de los suelos, especialmente en sectores que ya habían sido impactados por ondas tropicales anteriores, ha incrementado la cantidad de deslizamientos reportados en diferentes zonas del país.
Llamado a la población
Las autoridades reiteran el llamado a la población para que permanezcan vigilantes, especialmente quienes habitan en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones, o deben circular por rutas de alto riesgo, como la Ruta 32.
El Comité Nacional de Emergencias, cuerpos de socorro y municipalidades mantienen vigilancia constante para dar seguimiento a la evolución de la situación.