Oficiales de la Fuerza Pública concluyen capacitación especializada en prevención del consumo de drogas y estilos de vida saludables
San José, 28 de junio de 2025 – Un total de 23 oficiales de la Fuerza Pública fueron certificados como nuevos facilitadores del Programa D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education, por sus siglas en inglés), luego de completar un proceso intensivo de formación durante dos semanas, entre el 16 y el 27 de junio. Con esta incorporación, se refuerza la presencia del programa preventivo en centros educativos de todas las regiones policiales del país.
La capacitación fue liderada por un equipo de siete instructores y mentores autorizados por D.A.R.E. Internacional, quienes garantizaron una preparación conforme con los estándares globales de este programa, que se ha consolidado como una herramienta clave en la prevención del consumo de drogas y la promoción de estilos de vida saludables entre la población estudiantil.
34 años de implementación en Costa Rica
Este año, el Programa D.A.R.E. celebra 34 años de funcionamiento en el país. Desde su instauración, ha llegado a cientos de centros educativos, posicionándose como una estrategia de prevención temprana que fomenta la resiliencia, la toma de decisiones y la vida libre de violencia entre niñas, niños y adolescentes.
El programa ha evolucionado en su enfoque, incorporando una perspectiva más integral. Si bien sus orígenes se centraban en el consumo de drogas, actualmente el currículo incluye temas como:
Temática abordada | Objetivo principal |
---|---|
Toma de decisiones | Fortalecer el pensamiento crítico y la responsabilidad personal |
Manejo del estrés | Brindar herramientas para el autocuidado emocional |
Presión de grupo | Desarrollar habilidades de resistencia social |
Habilidades blandas | Promover la empatía, comunicación y trabajo en equipo |
Habilidades para la vida | Preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos cotidianos |
Compromiso institucional con la prevención
La incorporación de estos 23 nuevos facilitadores representa un paso significativo en el compromiso del Ministerio de Seguridad Pública con la prevención de la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas. Además, contribuye al fortalecimiento de una cultura de seguridad desde edades tempranas, mediante una presencia policial positiva y cercana dentro de los entornos educativos.
Con este avance, el Ministerio continúa apostando por estrategias educativas y preventivas que promuevan el desarrollo integral de la niñez y adolescencia costarricense, al tiempo que fortalece el vínculo entre la comunidad estudiantil y las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana.