San José, 2 de julio de 2025. — La Sala Constitucional (Sala IV) rechazó de plano la acción de inconstitucionalidad que pretendía frenar los procesos de extradición contra ciudadanos costarricenses, entre ellos el exmagistrado Celso Gamboa.
Según informó el Poder Judicial, la acción fue desestimada por una mayoría del Tribunal Constitucional debido a que no cumplía con requisitos formales esenciales. En concreto, el recurso fue declarado improcedente porque:
-
No se acreditó la legitimación activa por parte del abogado que presentó la acción.
-
El escrito carecía de una fundamentación clara contra los artículos impugnados de la Ley de Extradición y el tratado internacional.
-
No se cumplió con el requisito de plantear un conflicto constitucional concreto.
El expediente rechazado, registrado bajo el número 25-018436-0007-CO, intentaba cuestionar la reforma constitucional recientemente aprobada, que permite la extradición de costarricenses en casos de crimen organizado, narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, la Sala no entró a conocer el fondo del asunto debido a los vicios procesales detectados en el planteamiento.
La reforma en cuestión fue promulgada mediante la Ley 10.730 y autorizó por primera vez en la historia del país la extradición de nacionales, eliminando la prohibición que existía en el artículo 32 de la Constitución Política. Esta modificación fue aprobada por la Asamblea Legislativa y respaldada por el Poder Ejecutivo.
Con este fallo, se despeja el camino legal para que continúen los procesos de extradición solicitados por los Estados Unidos contra varios ciudadanos, entre ellos Gamboa, quien fue capturado por presuntos vínculos con estructuras de narcotráfico y lavado de dinero.
La resolución fue comunicada este martes por el Poder Judicial y actualmente se encuentra en etapa de redacción final.