San José, 2 de julio de 2025 — El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, aseguró este martes que no ha cometido ninguna irregularidad al haber ingresado a las celdas del OIJ el día en que el exmagistrado Celso Gamboa fue trasladado, afirmando que tiene atribuciones normativas e institucionales para hacerlo. “Yo nunca estuve en ninguna celda, pero también podría estar sin ningún problema”, dijo.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, Zúñiga defendió su accionar frente a cuestionamientos por parte de la defensa de Gamboa, que lo acusa de ingresar sin justificación a la zona de custodia del exmagistrado. «Van a denunciar todo lo que hagamos», respondió, minimizando los señalamientos.
Zúñiga reiteró que su rol permite realizar visitas a las instalaciones del OIJ, incluyendo el área de celdas, y que en esa ocasión saludó a oficiales y personal del centro de monitoreo. Aseguró que no hubo contacto con Gamboa ni situaciones que violaran la cadena de custodia.
DEFIENDE DISCRECIÓN ANTE LA PRESIÓN DE DAR NOMBRES
Uno de los momentos más tensos se dio al ser cuestionado por no revelar nombres de funcionarios con presuntos vínculos con Celso Gamboa. “No puedo entorpecer una investigación por darle gusto a una persona. Aquí lo que debe privilegiarse es el deber de garantizar la investigación”, expresó.
Zúñiga explicó que recibió una cantidad importante de información confidencial tras una entrevista televisiva en la que sugirió que revelaría nombres en la comparecencia. Indicó que, debido a esos nuevos elementos, no estaba en condiciones de dar datos sin antes validarlos. “La DEA me ha indicado que abrirán cargos contra quienes resulten con comunicaciones delictivas cuando se abra el teléfono de Celso Gamboa”, añadió.
LIMITACIONES EN EXTRADICIÓN Y PEDIDO DE REFORMA
El director del OIJ también se refirió a las limitaciones de la actual normativa sobre extradición, destacando que actualmente las capturas solo pueden hacerse en vía pública. “No hay legislación que nos permita allanamientos ni otras herramientas. Nos limita enormemente”, declaró, e instó a los diputados a reformar la ley para permitir acciones más efectivas.
Además, subrayó la importancia de tener presencia policial en sectores clave como La Cruz, Tamarindo y Bahía Ballena, considerados puntos críticos para el ingreso de droga al país. Afirmó que estos lugares no cuentan con presencia del OIJ pese a ser rutas frecuentes del narcotráfico.
PILAR CISNEROS ACUSA A ZÚÑIGA DE “PURO HUMO”
La diputada oficialista Pilar Cisneros fue enfática en descalificar la intervención de Zúñiga. “Pura paja, puro humo. No dio un solo nombre, ni una relación criminal. No tiene nada”, sostuvo, visiblemente molesta.
Cisneros dijo sentirse “enormemente satisfecha” de que el director del OIJ no pudiera sustentar sus declaraciones previas, y lo acusó de generar falsas expectativas. “Prometió algo que no podía cumplir. Lo pensó bien y decidió no manchar el nombre de nadie sin pruebas”, afirmó.
Respecto a los vínculos entre Celso Gamboa y Gerald Campos, Cisneros aseguró que se trató de una relación profesional cuando ambos combatían el narcotráfico en Limón. “Eso era absolutamente normal. La pregunta es en qué momento se torció Celso”, dijo.
CELULAR DE GAMBOA Y LA CUSTODIA
Sobre el tiempo que transcurrió desde la detención de Gamboa hasta la entrega de su teléfono, Zúñiga indicó que se trató de un procedimiento normal que duró cerca de hora y veinte minutos por el traslado desde Escazú. Cisneros, por su parte, calificó el lapso como “sospechoso” y pidió explicaciones públicas.
REFORMA A LA LEY DE EXTRADICIÓN EN CAMINO
Finalmente, la legisladora confirmó que el Congreso ya dispensó de trámite una reforma a la Ley de Extradición y que espera propuestas concretas por parte del OIJ para fortalecer la normativa.
“Estamos dispuestos a incluir lo que ellos necesiten. Si me lo piden, lo incorporamos”, dijo, asegurando que la voluntad política para robustecer la extradición de nacionales está vigente.
La comparecencia de Zúñiga deja abierta una fuerte tensión entre el OIJ y sectores del oficialismo, mientras continúa la investigación nacional e internacional sobre las conexiones del exmagistrado Celso Gamboa.