Ministerio de Cultura concluye evaluación arqueológica clave para el Aeropuerto Internacional del Sur

4 Min Read

Proceso revela hallazgos y abre paso al avance del proyecto aeroportuario en Palmar Sur

Palmar Sur, 04 de julio de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), concluyó exitosamente la evaluación arqueológica del área de impacto para el futuro Aeropuerto Internacional del Sur, localizado en Palmar Sur de Osa. Este estudio, de carácter intensivo, abarcó 131,5 hectáreas distribuidas entre las fincas 8, 9, 10 y 11, y se desarrolló entre marzo y noviembre del 2024, con un costo total de $560 mil financiados por la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA).

El procedimiento fue ejecutado por un equipo multidisciplinario del Departamento de Antropología e Historia del MNCR, en coordinación con la Dirección General de Aviación Civil y bajo la aprobación de la Comisión Arqueológica Nacional. La supervisión incluyó aspectos técnicos y financieros, y contó con la participación de personal contratado localmente, garantizando así la inclusión comunitaria en el proceso.

Durante la evaluación se planificaron 3.698 pozos de prueba y se excavaron 2.752, donde se aplicaron análisis estratigráficos y estudios de laboratorio. Los resultados revelaron una ocupación dispersa del área, con alta densidad de materiales cerámicos y líticos en las fincas 9 y 10, asociadas a monumentos arqueológicos como Palmar Sur 8, Delta 2 y Delta 3. En total se recuperaron más de mil fragmentos cerámicos y 115 artefactos datados entre los años 800 y 1550 d.C., correspondientes al periodo Chiriquí.

Entre las recomendaciones derivadas del informe final, se destacan la necesidad de realizar excavaciones de rescate en zonas con alta densidad de hallazgos, supervisar los movimientos de tierra durante la construcción, redefinir los límites de los monumentos arqueológicos y continuar investigaciones para comprender mejor la ocupación del delta.

El estudio también establece que no existen contextos con arquitectura monumental en el área propuesta para el aeropuerto, lo cual reduce significativamente el impacto sobre el patrimonio. Sin embargo, se deberá realizar un estudio de impacto patrimonial que analice la posible afectación a Finca 6, sitio declarado Patrimonio Mundial.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, destacó que «el estudio de impacto arqueológico ha sido elaborado con rigor y participación comunitaria. No se trata solamente de una pista, sino de conectar a una región postergada con oportunidades de desarrollo y turismo sostenible».

Concluido este estudio, el Ministerio ha iniciado el proceso de devolución de resultados a las comunidades. Las próximas actividades de devolución se realizarán el 24 de julio en el Museo Nacional en San José, el 28 de julio en la sede Finca 6 en Palmar Sur y el 7 de agosto en la sede de ICOMOS-Costa Rica.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraim Zeledón Leiva, confirmó que el MOPT avanza en los términos de referencia para los estudios ambientales, geológicos e hidráulicos, que se licitarán este semestre. Una vez concluidos estos estudios y el rescate arqueológico en 2026, se procederá con la ejecución del Plan Maestro Aeroportuario.

Este hito arqueológico representa un paso decisivo para el avance del proyecto del Aeropuerto Internacional del Sur y una oportunidad para visibilizar el valor cultural e histórico de la región Brunca.

Share This Article