San José, 16 de julio de 2025. El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, anunció públicamente su decisión de rechazar la oferta de postulación presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), alegando razones de “obligación moral” ante lo que considera prácticas discriminatorias, peligrosas y antidemocráticas contenidas en el nuevo reglamento interno de esa agrupación.
En una declaración dirigida a la ciudadanía, Amador cuestionó con firmeza las condiciones impuestas por la dirigencia del partido, incluyendo:
-
Montos exorbitantes para inscribir candidaturas, lo cual, advirtió, abre la puerta a que estructuras del narcotráfico infiltren las organizaciones políticas.
-
Descuentos de hasta un 90% en esos pagos a los fundadores del partido, lo que a su juicio incentiva el nepotismo.
-
La obligación de firmar títulos ejecutivos de deuda para garantizar el pago del 10% del salario de quienes resulten electos.
-
Una cláusula que obligaría a funcionarios nombrados en un eventual gobierno a entregar el 1.3% de su salario al partido.
“A la democracia no se le pone precio. La gente está cansada de estas prácticas nefastas”, expresó Amador. Agradeció el respaldo de quienes lo han acompañado y aseguró que no puede aceptar esas condiciones por respeto a sus principios y a quienes creen en una política honesta.
Finalmente, concluyó con un llamado a la ciudadanía: “En estos momentos de oscuridad por los que atraviesa el país, solo las personas honestas como ustedes pueden traer la luz”.
El pronunciamiento de Amador genera un nuevo episodio de tensión dentro del oficialismo, que aún busca consolidar su ruta hacia las elecciones de 2026.