Equipos médicos asiáticos llegan a Centroamérica: Costa Rica lidera con la implementación de quirófanos integrales

5 Min Read

Tras un año de planificación y complejos retos logísticos entre continentes, llega la primera entrega a Costa Rica e inicia un efecto demostrativo que impulsa el interés por equipos de otorrinolaringología, odontología y endoscopía 8K.

El mercado mundial de equipos médicos está experimentando un cambio estructural. Las compras hospitalarias, tradicionalmente dominadas por marcas europeas y estadounidenses, ahora consideran cada vez más alternativas provenientes de Asia. En Centroamérica, donde los presupuestos son limitados y la necesidad de modernización es urgente, los equipos asiáticos han despertado interés gracias a su madurez tecnológica, flexibilidad modular y competitividad en precios.

El mercado mundial de equipos médicos está experimentando un cambio estructural. Las compras hospitalarias, tradicionalmente dominadas por marcas europeas y estadounidenses, ahora consideran cada vez más alternativas provenientes de Asia. En Centroamérica, donde los presupuestos son limitados y la necesidad de modernización es urgente, los equipos asiáticos han despertado interés gracias a su madurez tecnológica, flexibilidad modular y competitividad en precios.

Costa Rica se convirtió recientemente en el primer país de la región en implementar un sistema quirúrgico integral. El paquete incluye lámparas quirúrgicas, sistemas de gases, paneles modulares, interfaces de control central y equipos de imagen de alta definición. La entrega llegó en mayo y actualmente se encuentra en fase de instalación y pruebas.

El proyecto fue realizado por fabricantes asiáticos bajo la coordinación de M&Y Global Solution (MGS), empresa integradora global de soluciones médicas responsable de la instalación, capacitación y puesta en marcha—demostrando una capacidad completa de ejecución entre continentes.

Un año de trabajo: confianza forjada a través del proceso logístico
 Yu-Chi Lu, director de compras para Asia en MGS, explicó que el proyecto tomó un año desde su primera negociación hasta la entrega final. “Cada etapa fue más compleja que una logística marítima convencional, pero asumimos el control de todo el proceso y logramos cumplir con los tiempos,” comentó.

Destacó que, aunque fue un proceso exigente, también evidenció la experiencia logística de MGS en Centroamérica y la confianza que han ganado. “Nuestros clientes saben que cuidamos cada detalle, desde Asia hasta la instalación local.”

Efecto demostrativo y nuevos pedidos en marcha
 La instalación inicial ya ha generado nuevas conversaciones de compra. Mike Kuo, director regional para Centroamérica, confirmó que varias instituciones en Costa Rica han firmado cartas de intención con MGS para adquirir más quirófanos. Debido a la falta de infraestructura quirúrgica, algunos médicos están evaluando modelos de uso compartido y alquiler de salas quirúrgicas.

Las especialidades de otorrinolaringología y odontología también han mostrado interés. Diversos profesionales han solicitado especificaciones de sillas de tratamiento, sistemas de endoscopía y equipos 8K de ultra alta definición para enseñanza y cirugía de precisión.

Más allá del precio: el enfoque práctico de Asia toma protagonismo
 “La verdadera ventaja no está solo en el precio, sino en ofrecer soluciones prácticas y duraderas,” subrayó Yu-Chi Lu. MGS prioriza la compatibilidad entre marcas, la facilidad de mantenimiento y una arquitectura modular escalable.

Para asegurar calidad clínica, MGS incorporó como asesor al Dr. Yi-Lun Lee, ex otorrinolaringólogo del Hospital General de Veteranos de Taipéi y actual director de Smile ENT Clinic en Linkou, quien participa en la validación técnica desde la perspectiva médica. “No solo vendemos equipos—proponemos mejoras reales en los flujos de trabajo,” explicó Lu.

Modernización médica centroamericana avanza con soluciones asiáticas
 Con el aumento en el gasto sanitario tras la pandemia, se estima que en los próximos dos años se activarán más de 50 procesos de adquisición en Centroamérica, abarcando hospitales regionales, clínicas y centros universitarios.

“Ofrecer soluciones duraderas dentro de presupuestos controlados es el valor real de Asia,” concluyó Lu. Esta propuesta se alinea con las necesidades actuales de la región y refuerza la confianza en los proveedores asiáticos.

Conclusión: Asia redefine el mapa de proveedores médicos
 Ante la creciente presión por modernizar servicios sin comprometer calidad, los países centroamericanos están recurriendo a soluciones asiáticas como parte de su estrategia de transformación médica. MGS, con experiencia de punta a punta, se perfila como aliado clave en esta nueva etapa del desarrollo hospitalario en la región.

avatar de autor
StayTV Periodista
Share This Article