30 de julio de 2025. En una operación sin precedentes, Costa Rica y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe concretaron una innovadora conversión cambiaria por un total de USD 419 millones, que marca un hito en la historia financiera del país y de la institución. La transacción, ejecutada el pasado 24 de julio, constituye la conversión individual de mayor monto jamás realizada por CAF, consolidándose como una referencia de innovación y eficiencia en la gestión de deuda pública.
La operación fue estructurada en dos tramos y responde a una estrategia del Ministerio de Hacienda de Costa Rica para diversificar su portafolio de deuda, reducir la exposición al riesgo cambiario y mejorar su perfil fiscal con condiciones competitivas.
Estructura de la operación
| Tramo | Monto | Moneda | Tasa | Plazo | Modalidad |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | CRC 212.000 millones | Colón costarricense | 6,0% fija (5 años) | Vigente | Cross currency rate swap con entrega total |
| 2 | CHF 258 millones | Franco suizo | 0,56% fija (hasta 2032) | En vigor a partir del 25 de marzo de 2030 | Conversión sintética al dólar estadounidense |
Avances clave
-
El primer tramo representa no solo un avance técnico al emplear un instrumento derivado financiero, sino que también marca la primera vez que el colón costarricense se incorpora al portafolio de monedas de CAF, lo cual contribuye a fortalecer el mercado financiero nacional.
-
El segundo tramo, con conversión a francos suizos, responde a la visión del Ministerio de Hacienda de diversificar la exposición en monedas internacionales, manteniendo la sostenibilidad fiscal y el equilibrio macroeconómico.
Declaraciones
La representante de CAF en Costa Rica, Carolina Rueda, destacó que esta transacción refleja la agilidad de CAF para ofrecer soluciones a medida a sus países miembros:
“La confianza que Costa Rica ha depositado en CAF al convertirse en miembro pleno se traduce en acciones concretas como esta, que fortalecen la gestión pública”.
Por su parte, el vicepresidente de Finanzas de CAF, Gabriel Felpeto, reafirmó el compromiso institucional con la innovación financiera:
“Esta operación reafirma el compromiso de CAF con soluciones financieras innovadoras que fortalezcan la sostenibilidad fiscal de nuestros países accionistas”.
El ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén, subrayó la relevancia estratégica de esta conversión:
“Esta conversión representa un paso firme hacia una gestión más eficiente, resiliente y estratégica de nuestra deuda pública, en línea con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país”.
Implicaciones
Con esta operación, Costa Rica avanza en su agenda de saneamiento y modernización de la deuda pública, implementando mecanismos financieros que permiten una mayor flexibilidad y seguridad fiscal frente a la volatilidad cambiaria. Además, consolida su alianza con CAF como socio clave en el desarrollo económico sostenible de la región.

