Google deberá permitir tiendas de apps rivales en Android tras fallo judicial a favor de Epic Games

4 Min Read

Washington, 1 de agosto de 2025 – En un fallo que podría redibujar el mapa del comercio digital global, un tribunal federal de Estados Unidos resolvió que Google deberá permitir tiendas de aplicaciones de terceros dentro de su sistema operativo Android, en el marco de un litigio antimonopolio promovido por la desarrolladora de videojuegos Epic Games.

La sentencia representa un duro revés para el gigante tecnológico, que había apelado una decisión judicial emitida en diciembre de 2023. El tribunal ratificó que Google incurrió en prácticas anticompetitivas al imponer restricciones a los desarrolladores y usuarios, al exigir el uso exclusivo de su pasarela de pagos y limitar la presencia de tiendas alternativas dentro de su ecosistema.

¿Qué cambia con el fallo?

Con esta resolución, Epic Games queda autorizada a operar su propia tienda de aplicaciones dentro de Android, sin pasar por las restricciones impuestas por Google Play. Esto incluye la posibilidad de integrar su propio sistema de pagos, lo cual podría reducir significativamente los costos de transacción tanto para la empresa como para los usuarios.

Hasta ahora, Google exigía a los desarrolladores utilizar su sistema de cobro, con comisiones que oscilaban entre el 15 % y el 30 % por cada compra o suscripción, lo que generó amplio rechazo en la comunidad tecnológica.

Apoyo de organizaciones digitales

Durante el proceso judicial, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) intervinieron en respaldo de Epic Games, argumentando que la apertura del ecosistema de aplicaciones fortalece la innovación, la seguridad y el derecho de elección de los usuarios. La EFF y otros grupos señalaron que los monopolios digitales comprometen la competencia y perjudican tanto a desarrolladores como a consumidores.

Google no se rinde

Pese al fallo en contra, Google anunció que llevará el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos, en un intento por revertir la decisión. La empresa argumenta que su sistema de control garantiza la seguridad de los usuarios y que la fragmentación del ecosistema podría abrir la puerta a riesgos en términos de malware, fraudes o experiencias inconsistentes.

Antecedentes con Apple

Este nuevo capítulo del enfrentamiento entre Epic Games y las grandes plataformas tecnológicas recuerda el precedente judicial contra Apple, en el que Epic también disputó restricciones similares. En ese caso, la resolución permitió el retorno del videojuego Fortnite a la App Store de iOS en Estados Unidos, y abrió la puerta a condiciones más flexibles para otros desarrolladores.

Implicaciones globales

El veredicto a favor de Epic Games podría sentar un precedente de alcance internacional. Desarrolladores de todo el mundo observan de cerca las repercusiones de este caso, ya que muchos enfrentan restricciones similares en otros entornos operativos.

Además, el fallo podría desencadenar nuevas demandas o reformas regulatorias en diversas jurisdicciones, en un contexto donde cada vez más gobiernos y entidades defienden la necesidad de reducir la concentración de poder en manos de un pequeño número de empresas tecnológicas.


Fuente: AFP: Declaración judicial y partes involucradas

author avatar
Diego Molina
Share This Article