Romería en Cartago: fe, cultura y tradición que convoca a millones

2 Min Read

Cartago, agosto de 2025 – Como cada año, la provincia de Cartago se convierte en el epicentro de una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes del país: la Romería a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, una tradición que reúne a millones de peregrinos provenientes de todos los rincones de Costa Rica.

El reciente video de 4 minutos con 24 segundos de duración, compuesto por tomas recopiladas durante la Romería 2024, ofrece un retrato vibrante de la ciudad durante estas fechas, destacando su valor como destino turístico, religioso e histórico.

Cartago: entre la devoción y el patrimonio

Durante la Romería, la ciudad de Cartago se transforma. Las calles, plazas y alrededores de la Basílica se llenan de un ambiente festivo cargado de espiritualidad, en el que confluyen la devoción personal, el encuentro colectivo y el arraigo cultural.

Los visitantes no solo se acercan por fe, sino también atraídos por los valores históricos y arquitectónicos de la ciudad. El centro histórico, los templos antiguos y los entornos naturales ofrecen múltiples atractivos para excursionistas y turistas culturales.

Peregrinaciones: un legado de siglos

Desde la antigüedad, las peregrinaciones han representado un acto de fe profunda, donde el viaje físico simboliza también un recorrido espiritual hacia lo sagrado. A lo largo de los siglos, diversas manifestaciones celestiales y milagros dieron origen a santuarios y basílicas, que se convirtieron en puntos de referencia para millones de creyentes.

En este contexto, la Romería a Cartago es más que una caminata. Es una expresión colectiva de esperanza, gratitud, promesas y búsqueda interior, donde las plegarias personales se entrelazan con una identidad nacional profundamente marcada por la devoción a la Virgen de los Ángeles.


Fuente: Video “Romería 2024” – Duración: 04:24 minutos

Share This Article