China busca proteger a los jóvenes limitando el uso de redes sociales y el tiempo en internet desde el celular

4 Min Read

Pekín implementa nuevas restricciones de tiempo en línea para proteger a los jóvenes

Pekín — Con el objetivo de frenar la creciente dependencia de los jóvenes a la tecnología, China anunció esta semana una serie de medidas regulatorias que limitarán el uso de redes sociales y el acceso a internet desde dispositivos móviles entre menores de edad. Las autoridades presentan esta decisión como un esfuerzo por asegurar el bienestar físico y mental de los menores, en el marco de una campaña más amplia para regular el entorno digital en el país.

La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) presentó un borrador de reglamento que obligará a los desarrolladores de aplicaciones y fabricantes de teléfonos móviles a incorporar un “modo para menores”. Este sistema restringirá automáticamente la cantidad de tiempo que los usuarios menores pueden pasar en línea, con límites diferenciados según la edad del niño o adolescente.

Según el borrador publicado, los menores de 8 años solo podrán usar la red durante 40 minutos al día; los de entre 8 y 16 años tendrán un límite de una hora; y aquellos de entre 16 y 18 años contarán con un máximo de dos horas diarias. Además, el acceso a internet será bloqueado totalmente entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, periodo en el que no se permitirá la conexión desde ninguna aplicación o navegador web.

La medida no solo busca reducir el tiempo de uso, sino también redirigir la atención de los jóvenes hacia contenido considerado “saludable, educativo y positivo”. Las plataformas en línea deberán desarrollar canales especiales con este tipo de material, con recomendaciones de contenido adaptado a cada grupo de edad. A su vez, las redes sociales estarán obligadas a monitorear y limitar las notificaciones y estímulos dirigidos a los menores, que se consideran una fuente principal de adicción.

Las nuevas regulaciones aún están en fase de consulta pública, y se espera que ciudadanos, expertos y empresas tecnológicas puedan enviar observaciones antes de su implementación definitiva, prevista para los próximos meses. Algunas compañías han anticipado preocupaciones sobre la viabilidad técnica de aplicar esta normativa de forma efectiva, mientras que otros observadores destacan el impacto potencial sobre la experiencia de usuario y las dinámicas del consumo digital.

China ya había dado pasos en esta dirección en años recientes. En 2021, el gobierno limitó a tres horas semanales el tiempo que los menores pueden dedicar a los videojuegos, y varias aplicaciones chinas —como Douyin, la versión local de TikTok— ya aplican versiones con límites horarios para usuarios jóvenes. Con las nuevas disposiciones, las autoridades amplían la regulación hacia todo el ecosistema móvil.

Los analistas consideran que estas reformas responden a una creciente preocupación pública por el impacto del uso excesivo de dispositivos inteligentes en la salud mental de la juventud, el rendimiento escolar y las relaciones familiares. Mientras tanto, expertos en libertad digital alertan que las restricciones también podrían incrementar el control estatal sobre el comportamiento en línea.

En cualquier caso, la iniciativa refuerza el enfoque singular de China en la gestión del ecosistema digital, combinando una narrativa de “protección de los menores” con mecanismos estrictos de regulación tecnológica. El mundo observa con atención este modelo, que plantea tanto desafíos como preguntas sobre el equilibrio entre protección, educación y libertad en la era digital.

avatar de autor
StayTV Reporter
Share This Article